🎵 Ópera Tango de Piazzolla & Ferrer por Teatro Bicentenario
📍 San Juan, Argentina (2018)
-------------------------------
-------------------------------
📝 RESEÑA
“María de Buenos Aires” es una emblemática ópera tango, original de Ástor Piazzolla en la música y Horacio Ferrer en los textos, que combina la intensidad del tango con la estructura dramática de la ópera. La producción presentada por el Teatro Bicentenario de San Juan se estrenó en 2018, bajo la dirección artística y de escena de Sergio Massa y la dirección musical del bandoneonista Esteban Calderón. Esta versión destaca por su integración de canto, actuación, recitado y danza, reflejando la esencia mística y evocadora que caracteriza a la obra original.
La historia de María, una joven porteña que se enfrenta y se sumerge en el ambiente del tango y Buenos Aires, se narra en una atmósfera cargada de simbolismos, con la pasión y melancolía del tango moderno de Piazzolla. La protagonista, interpretada magistralmente por la mezzo-soprano Solange Merdinian, es acompañada por un elenco que incluye voces líricas y cantores de tango como Diego Flores, así como la presencia del Duende, interpretado por Silvio Guevara. La puesta en escena se nutre de los textos poéticos y dramáticos de Ferrer, entregando una experiencia profundamente emotiva y estética que conjuga música y palabra con la vibración popular del tango.
El espectáculo fue acogido con entusiasmo, marcando un hito cultural en San Juan por ser una producción propia del Teatro del Bicentenario y su apuesta por el género de ópera tango, un híbrido que Piazzolla y Ferrer supieron elevar a la categoría de arte universal. La propuesta no solo rescata la tradición tanguera sino que la proyecta como un lenguaje contemporáneo lleno de dramatismo y belleza sonora, reafirmando la vigencia y la potencia artística de la ópera tango.
✍️- Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto
#Conciertos #MaríadeBuenosAires #PiazzollaFerrer #TeatroBicentenario #San Juan
#JulioPisón #CaféMientrasTanto
NOTA
Cuál es la historia de María en la ópera tango.
La historia completa de María en la ópera tango "María de Buenos Aires" se desarrolla en dos actos con una narrativa surrealista y simbólica. María es una joven nacida con una "marca maldita" en Buenos Aires, que representa no solo a una mujer sino también al alma y espíritu del tango y la ciudad misma. En la primera parte, se narra la vida de María como prostituta en el mundo porteño, donde su figura se mezcla con la música y la poesía del tango. María es evocada por un Duende que actúa como narrador y conjura su imagen; ella experimenta la seducción y caída en la vida oscura de la ciudad, simbolizada por una rosa que representa su esencia y destino. En la medianoche, la rosa es "encanallada" por un bandoneón, y María canta su conversión al mal, danzando en una atmósfera de sensualidad y fatalidad.
En la segunda parte, luego de la muerte de María, su sombra desciende al infierno de las alcantarillas donde es condenada a vagar eternamente por Buenos Aires, perseguida por la luz del sol. La sombra de María se enfrenta a un proceso de duelo y búsqueda de sentido, recorriendo lugares simbólicos como un circo de analistas que representa sus recuerdos y traumas. En un clímax que mezcla lo trágico y lo místico, la sombra de María realiza una danza frenética en un edificio en construcción, donde da a luz a una nueva criatura, otra María. Este renacimiento abre preguntas sobre el ciclo de la vida, la muerte y la resurrección, simbolizando un eterno retorno en la figura de María, que es a la vez mujer, símbolo y alma del tango y de Buenos Aires.
Esta obra única mezcla elementos de poesía, tango, teatro y rituales urbanos, creando una experiencia artística que trasciende la simple narrativa para explorar temas de identidad, ciudad, destino y redención a través de la figura emblemática de María.
✍️- Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto