Título original: Sufat Chol
Dirección: Elite Zexer
Idioma: Doblada al Español
--------------------------------------
RESEÑA EN EL CAFÉ
Cuando el desierto también impone sus leyes.
Hay algo en la arena del desierto que no solo entierra los pies: también sepulta las voluntades. En Tormenta de arena (Sufat Chol, 2016), la cineasta israelí Elite Zexer nos sitúa en una aldea beduina del sur de Israel, donde la tradición no es solo un marco cultural, sino una estructura de poder implacable. La película se desliza silenciosamente como el viento caliente del mediodía, sin aspavientos ni sobresaltos, pero con la carga contenida de una rebeldía imposible.
Layla, una joven beduina, se enfrenta a la paradoja de vivir entre dos mundos. Estudia, conduce, se enamora. Y sin embargo, cuando su padre decide casarse con una segunda esposa más joven, y al mismo tiempo obliga a Layla a renunciar a su amor y someterse a un matrimonio arreglado, el conflicto estalla. Pero no con estruendos: estalla en los ojos de la madre, Jalila, que también es víctima y cómplice de ese sistema; en la tensión sorda de las conversaciones a media voz; en los silencios más elocuentes que los diálogos. Zexer filma esta tormenta no como catástrofe, sino como rutina: y en ello reside lo más desgarrador.
La película se inscribe en un nuevo cine de mirada femenina dentro del Medio Oriente, donde el conflicto no se presenta desde la espectacularidad de la guerra o la denuncia directa, sino desde lo íntimo, lo cotidiano, lo familiar. El guion —austero, sólido— se apoya en actuaciones contenidas, especialmente de Lamis Ammar (Layla) y Ruba Blal-Asfour (Jalila), quienes sostienen la complejidad de sus personajes sin convertirlos en arquetipos. La fotografía, casi documental, refuerza la sensación de realismo y encierro, mientras que el uso del árabe beduino subraya la especificidad cultural y el aislamiento de esa comunidad dentro del propio Estado israelí.
Pero Tormenta de arena no es solo una denuncia. Es también una pregunta. ¿Puede una mujer enfrentarse sola a la ley no escrita de su pueblo? ¿Hasta dónde puede llegar el deseo de autonomía cuando se choca con el deber filial, la presión social, el amor a una madre que ha sido domesticada por el dolor?
Elite Zexer no ofrece una solución fácil. Su cámara observa, se detiene, acompaña, deja hablar a los gestos. En ese respeto por los ritmos y por los matices, su cine se vuelve político sin proclamas, feminista sin panfleto, y profundamente humano.
Al final, la arena sigue soplando. Pero ahora sabemos que bajo su superficie hay una joven que no olvida lo que quiere, aunque deba callarlo. En ese silencio, ya empieza la resistencia.
Julio César Pisón
Café Mientras Tanto
#Cine #Films #Tormentadearena #Israel #EliteZexer
#JulioPisón #CaféMientrasTanto
Título: Tormenta de arena (2016)
Título original: Sufat Chol
País: Israel
Dirección: Elite Zexer
Guion: Elite Zexer
Género: Drama
Reparto principal: Lamis Ammar, Ruba Blal-Asfour, Haitham Omari, Khadija Al Akel