Páginas del Café

El viajante (2016)

 Título original: Forushande
Irán
Dirección: Asghar Farhadi
Idioma: Doblada al Español

----------------------------------------------

RESEÑA
La dignidad en ruinas: vivir con las grietas.

Una grieta abre la película y no se cierra nunca. En el edificio de Teherán donde Emad y Rana viven, un derrumbe amenaza la estabilidad estructural: los vecinos huyen y la pareja se ve obligada a mudarse. Pero lo que verdaderamente se derrumba no es el cemento, sino el mundo interior de quienes intentan reconstruir una vida sobre los restos de la violencia, la humillación y el silencio.

Asghar Farhadi, uno de los cineastas más incisivos del cine contemporáneo, firma en El viajante (2016) una obra perturbadora y conmovedora, donde los límites entre víctima y verdugo, culpa y reparación, justicia y venganza, se diluyen bajo el peso de la vida cotidiana. No hay héroes ni villanos en esta historia: hay seres humanos frágiles, atrapados en la maraña de una sociedad profundamente patriarcal, atravesados por el dolor y por la imposibilidad de articularlo.

Emad es profesor de literatura y actor amateur. Con su esposa Rana participa en una versión local de La muerte de un viajante, de Arthur Miller, metáfora perfecta de las ilusiones rotas. El teatro les ofrece una ilusión de equilibrio que la vida real dinamita de un golpe: Rana es atacada en el baño de su nuevo departamento, un espacio que había pertenecido a una mujer de reputación dudosa. Este incidente, nunca mostrado en cámara, es el epicentro emocional del film: a partir de allí, todo es desplazamiento, incomodidad, miedo, rabia.

La gran audacia de Farhadi consiste en evitar el espectáculo del trauma y centrarse en las consecuencias invisibles de la violencia. Rana se encierra en sí misma, mientras Emad emprende una obsesiva búsqueda del agresor, más preocupado por recuperar su orgullo herido que por el dolor real de su esposa. La película se convierte entonces en una indagación delicada y feroz sobre la masculinidad herida, sobre el deseo de castigar y sobre la imposibilidad del perdón cuando la justicia no basta.

La puesta en escena, precisa y contenida, dialoga con la tensión moral: la cámara observa desde los márgenes, nunca invade, nunca grita. Los silencios pesan más que los diálogos. Las miradas dicen lo que las palabras no pueden. La actuación de Shahab Hosseini —ganador en Cannes por este papel— compone un Emad complejo, vulnerable, contradictorio, devastador.

El viajante no busca cerrar conflictos, sino abrirlos. Nos recuerda que la dignidad no es un pedestal desde el que juzgar, sino una grieta por la que todos podemos caer. Farhadi filma el dolor sin espectáculo, la venganza sin catarsis, el amor sin consuelo. Y en esa tristeza sin redención, algo profundamente humano se revela.

A veces, los derrumbes no se ven desde afuera, pero nos dejan habitando ruinas por dentro.


Julio César Pisón
Café Mientras Tanto

#Cine #Film #ElViajante #Año2016 #JulioPisón #CaféMientrasTanto

Título: El viajante (2016)
Título original: Forushande
País: Irán
Dirección: Asghar Farhadi
Guion: Asghar Farhadi
Género: Drama, thriller psicológico
Reparto: Shahab Hosseini, Taraneh Alidoosti, Babak Karimi