BBC 4 Sessions
London 2012
------------------------------
RESEÑA EN EL CAFÉ
El concierto de Tom Jones para las *BBC Four Sessions* en septiembre de 2012, grabado en el íntimo y hermoso espacio de LSO St Luke’s en Londres, fue un evento que destacó por su autenticidad, energía y un giro hacia las raíces musicales del legendario cantante galés. Esta presentación, transmitida el 21 de septiembre de 2012, mostró a un Tom Jones reinventado, alejándose de su imagen de crooner pop para abrazar un repertorio profundamente arraigado en el folk, el blues, el gospel y el country, influenciado por sus aclamados álbumes *Praise & Blame* (2010) y *Spirit in the Room* (2012).
### Contexto y ambiente
El concierto, dirigido musicalmente por Ethan Johns, productor de los mencionados álbumes, tuvo un ambiente de "ensayo en vivo", lo que le dio una sensación cruda y orgánica. LSO St Luke’s, con su acústica impecable y su atmósfera íntima, fue el escenario perfecto para esta exploración musical. Jones, a sus 72 años, demostró una vitalidad impresionante, con una voz que seguía siendo poderosa y cargada de emoción, capaz de transmitir tanto la crudeza del blues como la espiritualidad del gospel.
### Repertorio
El setlist, de aproximadamente 73 minutos, incluyó una selección de canciones que reflejaban la nueva dirección artística de Jones, combinando versiones de clásicos con temas menos conocidos, lo que sorprendió gratamente a la audiencia y a los críticos. Entre los momentos destacados estuvieron:
- **"What Good Am I?"** (Bob Dylan): La apertura con esta pieza introspectiva marcó el tono reflexivo y sobrio del concierto, mostrando a un Jones más contemplativo.
- **"Burning Hell"** (John Lee Hooker): Una interpretación visceral que destacó su capacidad para canalizar la intensidad del blues.
- **"You Gotta Move"** (Mississippi Fred McDowell), con Seasick Steve: Esta colaboración fue uno de los puntos álgidos, con un vibrante intercambio entre dos generaciones de músicos blues.
- **"Sitting on Top of the World"** (Mississippi Sheiks), con Tom Paley: La participación del veterano folklorista de 84 años añadió autenticidad y un toque histórico.
- **"Black, Brown and White"** (Big Bill Broonzy), con Josh Osho: Una poderosa interpretación junto al joven talento londinense, que abordó temas de justicia social.
- **"Tower of Song"** (Leonard Cohen): El cierre con esta canción introspectiva fue una elección audaz, mostrando a Jones como un intérprete capaz de trascender géneros.
- Otros temas notables incluyeron "Ain’t No Grave", "Dimming of the Day" y "Didn’t It Rain", muchos de ellos respaldados por el trío vocal The Staves, que aportó armonías ricas y un contraste fresco.
### Colaboraciones y banda
La banda, liderada por Ethan Johns, estuvo compuesta por músicos de primer nivel que lograron un sonido despojado pero potente, ideal para el estilo roots de la sesión. Las colaboraciones con artistas como Seasick Steve, Tom Paley, Josh Osho y The Staves no solo enriquecieron el concierto, sino que también reflejaron el espíritu intergeneracional y la diversidad del repertorio. Estas interacciones fueron naturales y auténticas, destacando la capacidad de Jones para conectar con artistas de diferentes épocas y estilos.
### Recepción y críticas
El concierto fue ampliamente elogiado por su frescura y por mostrar una faceta menos comercial de Tom Jones. Los críticos destacaron su reinvención artística, con frases como “Jones el artista finalmente iguala a Jones el entertainer” (*The Guardian*). El blog *Albums That Should Exist* señaló que, a diferencia de muchos artistas de su edad, Jones no se limitó a repetir éxitos pasados, sino que ofreció algo nuevo y relevante, comparando su enfoque con una “revelación artística” (*Daily Telegraph*). La elección de canciones menos conocidas y su interpretación apasionada sorprendieron incluso a quienes no eran fans de sus hits más populares.
### Impacto y legado
Esta sesión de *BBC Four* fue parte de un momento de renacimiento para Jones, quien, tras casi 50 años de carrera, logró captar la atención de una nueva generación y de críticos que antes lo veían solo como un ícono pop. Su apuesta por un sonido más auténtico y despojado, junto con su disposición a colaborar con artistas emergentes y veteranos, consolidó su reputación como un “cambiador de formas” musical (*The New York Times*). El concierto también formó parte de una velada especial en BBC Four, que incluyó el documental *Imagine: Tom Jones - What Good Am I?* y una retrospectiva de sus actuaciones en la BBC, reforzando su legado como una figura clave en la música.
### Conclusión
El concierto de Tom Jones en las *BBC Four Sessions* de 2012 fue una celebración de la música de raíces y una prueba de la versatilidad y longevidad de un ícono. Con un repertorio cuidadosamente seleccionado, colaboraciones memorables y una voz que desafiaba el paso del tiempo, Jones ofreció una experiencia que fue tanto un regreso a sus orígenes como una mirada hacia adelante. Para los fans de su etapa clásica y para quienes descubrieron esta nueva faceta, el concierto fue un recordatorio de por qué se le llama “The Voice”.
Gracias por vuestra atención
Julio César Pisón
Café Mientras Tanto
#conciertos #world #TomJones
#cafemientrastanto #juliopison