Páginas del Café

Sara Baras

 Mariana Pineda
Teatro Calderón de Madrid (2003)


------------------------------

RESEÑA EN EL CAFÉ

**Un homenaje flamenco a la libertad**  
En 2003, Sara Baras, figura indiscutible del flamenco contemporáneo, llevó al Teatro Calderón de Madrid un espectáculo que fusiona historia, pasión y arte: *Mariana Pineda*. Inspirada en la vida de la heroína liberal María del Carmen Pineda, mártir de la resistencia contra el absolutismo de Fernando VII, Baras convierte su historia en un poema corporal donde el ritmo, el dolor y la rebeldía se entrelazan con maestría.  

**Coreografía y narrativa: La fuerza del movimiento**  
Baras, no solo como bailaora sino como coreógrafa, plasma el drama de Mariana a través de una danza que oscila entre la delicadeza y la contundencia. Los *zapateados* enérgicos evocan el fragor de la lucha, mientras los *brazos enlutados* y los giros lentos simbolizan la opresión y la melancolía. La escena final, donde Mariana enfrenta su ejecución, es un crescendo emocional: el cuerpo de Baras se convierte en un símbolo de resistencia, con movimientos que gritan libertad incluso en la inmovilidad de la muerte.  

**Música y atmósfera: Un viaje sensorial**  
La partitura, a cargo de figuras como Keko Baldomero, combina guitarras aflamencadas con coros que narran la tragedia. Las *saetas* y los cánticos de tono épico envuelven al espectador, transportándolo al siglo XIX. El escenario, austero pero evocador, utiliza luces sombrías y telones que evocan la Granada de 1831, mientras los vestuarios, entre mantones y trajes oscuros, refuerzan el carácter histórico y simbólico.  

**Baras: La personificación del mito**  
Sara Baras no solo baila; encarna a Mariana. Su técnica impecable —precisión en los *taconeos*, elegancia en los brazos— se fusiona con una interpretación actoral que transmite desde el amor maternal hasta el desafío político. En escenas como el adiós a sus hijos o el enfrentamiento con el verdugo, su expresión facial y su lenguaje corporal logran una conexión visceral con el público.  

**Legado y significado cultural**  
*Mariana Pineda* no es solo un espectáculo; es un acto de memoria. Baras rescata del olvido a una mujer que se convirtió en símbolo de libertad, utilizando el flamenco —arte tradicionalmente vinculado a la marginalidad— para reivindicar su historia. La obra, aclamada por la crítica en su estreno, demuestra el poder del género para narrar lo político y lo humano.  

**Conclusión**  
En el Teatro Calderón, Sara Baras no solo rindió tributo a Mariana Pineda: creó un manifiesto artístico sobre la resistencia. Con una coreografía vibrante, una puesta en escena sobria y su propia entrega escénica, la bailaora granadina confirma que el flamenco es mucho más que un baile: es un lenguaje universal capaz de eternizar la lucha por la libertad.  

Gracias por vuestra atención! Hasta la próxima Danza!

Julio César Pisón
Café Mientras Tanto

#conciertos #ballet #flamenco #SaraBaras
#cafemientrastanto #juliopison