🎞️ Título original: Mudbound
📍 País: Estados Unidos
🎥 Dirección: Dee Rees
🌐 Idioma: Doblado al Español
----------------------------------------------------------
📝 RESEÑA
Raíces de barro y odio ancestral
Mudbound es un drama intenso y profundamente conmovedor que se sumerge en el corazón del racismo y la pobreza en el sur rural estadounidense durante los años 40, justo al final de la Segunda Guerra Mundial. La película narra la historia paralela de dos familias: los blancos McAllan, recién llegados a una granja en Mississippi, y los afroamericanos Jackson, que llevan generaciones trabajando la tierra como arrendatarios. Los personajes no solo deben lidiar con la implacable naturaleza de la tierra y la pobreza, sino también con las heridas invisibles de la guerra y las heridas abiertas del racismo estructural.
Desde la dirección sensible y poderosa de Dee Rees, la película expone cómo el racismo se infiltra en cada aspecto de la vida, creando tensiones brutales y revelando la complejidad de las relaciones humanas en un contexto profundamente segregado. El guion, coescrito con Virgil Williams y basado en la novela de Hillary Jordan, se sostiene con las actuaciones sobresalientes de Garrett Hedlund y Jason Mitchell, quienes interpretan a dos veteranos de guerra que regresan a un hogar que ya no reconocen, y de Carey Mulligan y Jason Clarke, que encarnan las luchas internas de sus personajes con una mezcla de fragilidad y fuerza.
Narrativamente, la película alterna entre las perspectivas raciales para construir una narrativa coral que expone las fisuras de la justicia social desde varios ángulos. Cada escena muestra cómo la violencia, el prejuicio y la esperanza coexisten en un paisaje físico y emocional de barro y sangre. La película no rehúye mostrar la crudeza de la época, desde la brutalidad de la segregación hasta la fraternidad inesperada entre dos hombres que desafían el status quo, aunque con consecuencias trágicas.
La fotografía, a cargo de Rachel Morrison, es un relato visual en sí misma, capturando la belleza áspera y el desgaste de la tierra, mientras la música de Tamar-kali interviene para enfatizar el dolor y la dignidad de sus protagonistas. En conjunto, Mudbound es una pieza cinematográfica que desafía al espectador a confrontar el pasado de Estados Unidos con honestidad y a no olvidar las raíces profundas de la desigualdad.
En su conclusión, Mudbound nos deja con una reflexión inquietante sobre el peso heredado del odio y la necesidad de romper los muros de la segregación con empatía y coraje, afirmando que la tierra puede estar manchada, pero la esperanza persiste como semilla resistente.
Tierra manchada, esperanza firme
✍️– Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto
#Cine #Films #Mudbound #DeeRees
#JulioPisón #CaféMientrasTanto
🎬 Ficha técnica:
Título original: Mudbound
Estados Unidos – Dirección: Dee Rees
Género: Drama histórico / racismo / posguerra
Guion: Virgil Williams, Dee Rees (basado en la novela de Hillary Jordan)
Reparto: Garrett Hedlund, Carey Mulligan, Jason Clarke, Jason Mitchell, Mary J. Blige, Rob Morgan
-----------
Opinión
El contexto histórico influye de manera decisiva en la representación del racismo en Mudbound (2017), ya que la película está ambientada en el sur rural de Estados Unidos al finalizar la Segunda Guerra Mundial, un momento histórico en el que la segregación racial estaba institucionalizada y el racismo sistémico era parte de la estructura social y económica. Esta época es crucial para entender cómo se manifiesta el racismo no solo como prejuicio individual sino como un fenómeno respaldado y reforzado por leyes y costumbres sociales que restringían severamente los derechos de los afroamericanos, particularmente en áreas rurales donde la economía agrícola dependía del trabajo de personas negras bajo condiciones de semi-esclavitud.
La película refleja cómo ese contexto histórico determina la vida de sus personajes, marcados por una desigualdad que se reproduce de generación en generación a través del acceso desigual a la tierra, la discriminación en la justicia, y la violencia racial. Además, el regreso de los veteranos de guerra representa otra capa históricamente significativa, pues expone la ironía y crueldad de que hombres afroamericanos hayan defendido un país que luego los margina y persigue en su propio hogar. La ambientación histórica rigorosa permite a Mudbound explorar no solo la crudeza del racismo, sino también el complejo proceso de resistencia y búsqueda de dignidad dentro de un orden social opresivo que está en plena tensión, a punto de cambiar pero aún profundamente intacto.
Por lo tanto, el contexto histórico actúa como marco imprescindible para comprender el racismo sistémico que presenta la película, que no es solo un telón de fondo, sino un motor que configura la psicología, las relaciones y los conflictos de los personajes, ilustrando cómo el racismo y la historia de la segregación configuran identidades y destinos en el sur estadounidense de esa época.
✍️– Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto