📖 Ellis Island
Para Leer pulsa el cuadrado en el extremo superior derecho
----------------------------------------------------
📝 RESEÑA
En Ellis Island, Georges Perec construye un texto híbrido y profundamente conmovedor que surge como guion para un documental realizado en colaboración con Robert Bober en 1978. Perec no se limita a describir el lugar físico ni su historia documental, sino que explora la dimensión simbólica y existencial de Ellis Island como “el lugar último del exilio” y como un “no-lugar” inseparable de su propia identidad judía y de la experiencia del destierro. A través de una estructura que combina prosa, poesía, listados, datos y citas literarias, Perec se acerca a las historias individuales de más de 16 millones de emigrantes que cruzaron el umbral hacia Estados Unidos entre 1892 y 1954, muchos de ellos judíos que escapaban de la persecución y la guerra.
El libro no busca el sentimentalismo sino la comprensión empática de una realidad compleja: Ellis Island era la puerta de entrada y al mismo tiempo el espacio de la incertidumbre, donde los emigrantes experimentaron la ruptura con sus raíces y el difícil tránsito hacia un futuro incierto. Perec registra con precisión los procesos de control, las preguntas, los exámenes médicos y las arbitrariedades del sistema migratorio; asimismo, denuncia cómo el sueño americano se desmoronaba ante la xenofobia, las condiciones precarias y la marginación social. En un pasaje particularmente emotivo, relaciona este lugar con su propio desarraigo y ve en el hecho de ser judío un estado de “errancia” y “diaspora”, confrontando la fuerza de la memoria y la ausencia de un lugar fijo.
La segunda parte del libro está compuesta mayormente por versos libres que incluyen enumeraciones litánicas sobre países de origen, lenguas, compañías navieras, y puertos, revelando la magnitud masiva de la migración. La dimensión visual se complementa con fotografías que muestran la superpoblación, los controles médicos y objetos cotidianos, otorgando un volumen tangible a aquello que pudo haber parecido invisible.
Ellis Island es un libro breve pero intenso, una meditación sobre la historia, la identidad y la memoria colectiva, que invita a repensar no solo el pasado migratorio, sino las condiciones actuales de desplazamiento y refugio que siguen siendo urgentes en el mundo contemporáneo. El texto se distancia del mero relato para convertirse en un símbolo literario y humano de la diáspora, del encuentro con lo ajeno y del vínculo entre pérdida y esperanza, todo ello con una voz que es al mismo tiempo objetiva y profundamente personal.
✍️ - Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto
#Libros #GeorgePerec #EllisIsland #JulioPisón #CaféMientrasTanto
---------
Citas destacadas
"Lo que yo, Georges Perec, he venido a interrogar aquí es la errancia, la dispersión, la diáspora. Ellis Island es para mí el lugar mismo del exilio, es decir, el lugar de la ausencia del hogar, el no-lugar, la ninguna parte." Esta cita es fundamental para entender el enfoque de Perec, que no es solo documental sino existencial y simbólico, donde la isla representa la condición del exiliado y el migrante como un ser sin lugar fijo.
"No se trata de apiadarse sino de comprender." Con esta frase, Perec llama a la empatía más allá de la compasión superficial, invitando a entender la complejidad humana y social de quienes pasaron por Ellis Island.
"Ellis Island no será más que una factoría para fabricar americanos, una fábrica para transformar emigrantes en inmigrantes, una fábrica a la americana, tan rápida y eficaz como una charcutería de Chicago; en un extremo de la cadena se pone a un irlandés, a un judío de Ucrania o a un italiano de Apulia, y por la otra puerta – después de una inspección ocular, un vaciado de bolsillos, una vacunación y una desinfección- sale un americano." Esta metáfora critica la deshumanización en el proceso migratorio, donde la identidad y la historia personal se diluyen para ajustarse a un molde.
"Pertenece a todos aquellos a los que la intolerancia y la miseria han echado y siguen echando del lugar en el que crecieron." Esta frase encarna la inclusión simbólica que Perec otorga a Ellis Island como un espacio de todos los exiliados y desplazados del mundo.
Estas citas reflejan el estilo característico de Perec, con una mezcla de poesía, enumeraciones, y observación critica, que ayudan a analizar la experiencia migratoria como fenómeno humano profundo, más allá de la mera historia o estadística.
✍️ - Julio César Pisón