Título original: Plenty
País: Reino Unido
Dirección: Fred Schepisi
Idioma: Inglés con subtítulos en Español
------------------------------
-------------------------------
RESEÑA
La vida como una espera interminable de algo que ya ocurrió
En Plenty, Fred Schepisi adapta la obra teatral de David Hare con precisión contenida y amargura elegante. Pero es Meryl Streep quien eleva la película hacia una dimensión existencial, donde el trauma no se grita, sino que se convierte en una forma de estar en el mundo.
La historia de Susan Traherne, una joven que vivió con intensidad su participación como mensajera en la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, y que luego debe enfrentar la tediosa realidad del Reino Unido en tiempos de paz, es mucho más que un relato posbélico. Es una meditación amarga sobre el desencanto, el vacío y la imposibilidad de encontrar sentido cuando el mundo no arde.
El film no busca condescender ni redimir a su protagonista. Susan es incómoda, impredecible, a veces cruel, otras simplemente honesta. Y eso es justamente lo que la hace inolvidable. En un mundo de resignaciones, ella elige arder de forma solitaria, destructiva. “Yo esperaba mucho de la vida”, dice en un momento, como si esa expectativa no solo se hubiera incumplido, sino que también la hubiera dejado sin patria, sin lenguaje, sin hogar.
La dirección de Schepisi logra contener el torbellino emocional de la obra original, pero sin aplacarlo. Las atmósferas opresivas de oficinas gubernamentales, casas silenciosas y reuniones sociales inútiles se alternan con recuerdos fugaces de la guerra: el único tiempo en el que Susan fue plenamente ella. La fotografía grisácea de Ian Baker traduce visualmente esa lucha interior entre la vitalidad del pasado y la desesperanza del presente.
Una mención especial merece John Gielgud, cuya breve aparición como embajador sarcástico y lúcido sirve como contrapunto perfecto para el desasosiego de Susan. Y Tracey Ullman, que con ternura dolida encarna a la amiga fiel que no sabe cómo sostener a alguien que no desea ser salvado.
Plenty no es una película para buscar respuestas, sino para detenerse en las fracturas, las contradicciones y la intensidad desbordada de quienes no aceptan una vida menor a la que soñaron. Quizás el drama verdadero no sea no haber vivido lo suficiente, sino haber vivido demasiado intensamente una sola vez.
La herida de haber vivido más que el presente
– Julio César Pisón
Café Mientras Tanto
#Cine #Films #Plenty #FredSchepisi
#JulioPisón #CaféMientrasTanto
Título original: Plenty
Reino Unido – Dirección: Fred Schepisi
Género: Drama
Guion: David Hare (basado en su obra teatral)
Reparto: Meryl Streep, Charles Dance, John Gielgud, Tracey Ullman, Sting, Ian McKellen