Páginas del Café

En un lugar de África (2001)

 Título original: Nirgendwo in Afrika
País: Alemania
Dirección: Caroline Link
Idioma: Doblada al Español

------------------------------------------------------

RESEÑA
Cuando la raíz se arranca, hay que aprender a echar brotes en otra tierra.

Más que una historia de exilio, En un lugar de África es una historia de recomienzo. La cámara de Caroline Link no narra tanto la huida de una familia judía alemana hacia el África colonial británica en 1938, como la reconstrucción lenta y contradictoria de un hogar en un mundo ajeno. El desarraigo, la pérdida, la esperanza, el roce con lo desconocido: todo se enreda en un relato que mira lo cotidiano con una humanidad profunda, sin desbordes melodramáticos, pero con una emoción siempre latente.

La pequeña Regina se convierte en la mirada testigo. Su infancia, vivida entre la severidad del destierro y la libertad del paisaje africano, nos guía con una dulzura resistente. Ella se adapta, aprende el idioma, ama la tierra. Sus padres, en cambio, chocan con sus propias sombras: Walter, el padre, abogado devenido en granjero, y Jettel, la madre, que tarda en aceptar que el mundo que conocían ha muerto. Ambos cargan el duelo de una Europa que se desmorona, mientras la sabana los obliga a resignificarlo todo: el matrimonio, el lenguaje, la fe, la maternidad.

La película no romantiza ni idealiza. África no es un paraíso, ni los colonizadores unos simples espectadores. El choque cultural está presente, pero la directora opta por el respeto antes que por el juicio. Uno de los grandes aciertos está en cómo Link filma los espacios abiertos: no como decorado exótico, sino como parte activa del relato. La sequía, la luz, el polvo, los rostros suajili, todo respira junto a los personajes. El paisaje, como el alma de esta familia, atraviesa estaciones: aridez, transformación, brote.

Hay silencios que cuentan más que los diálogos, y hay gestos —el lavado de un plato, el intercambio de frutas, una carta sin enviar— que sostienen el drama más que cualquier clímax. El trabajo de cámara es íntimo, envolvente; la música de Niki Reiser acompaña como un susurro constante que nunca invade.

En un lugar de África ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera en 2003, pero su valor excede el premio. Es una meditación sobre lo que se conserva cuando todo se ha perdido. Una invitación a pensar qué significa pertenecer, y si esa pertenencia es un lugar, una lengua, una persona... o un modo de mirar.

Todo lo que quedó atrás… floreció de otra manera.
– Julio César Pisón
Café Mientras Tanto

#Cine #Films #EnUnLugarDeÁfrica #CarolineLink 
#JulioPisón #CaféMientrasTanto

Ficha técnica:
Título original: Nirgendwo in Afrika
Alemania – Dirección: Caroline Link
Género: Drama histórico
Guion: Caroline Link (basado en la autobiografía de Stefanie Zweig)
Reparto: Juliane Köhler, Merab Ninidze, Matthias Habich, Karoline Eckertz, Sidede Onyulo