Páginas del Café

Caetano Veloso

 Abraçaço 
HSBC Brasil, São Paulo (2013)

-----------------------------------------------------------------

📝 RESEÑA
La voz que abraza y desarma: un concierto como forma de abrazo existencial

En el escenario del HSBC Brasil, la figura de Caetano Veloso es al mismo tiempo ícono y cuerpo presente, herida abierta y curación. “Abraçaço” –ese neologismo cálido e inmenso, más que un superlativo del abrazo, una necesidad visceral de ternura y resistencia– se convierte aquí en manifiesto musical. Un manifiesto que atraviesa la piel y el idioma, y que desde Brasil se proyecta como consuelo planetario en tiempos de desencanto.

El disco que da nombre a la gira (y al concierto) es ya, en sí mismo, un testimonio de madurez sonora, de riesgo vital y de arte como diálogo generacional. Caetano, con su banda de jóvenes guitarristas inquietos (Pedro Sá, Ricardo Dias Gomes y Marcelo Callado), no solo canta: se deja atravesar por el vértigo del presente. “A Bossa Nova é foda” resuena como un guiño irreverente y lúcido a su propia historia, mientras que “Estou Triste” o “Um Comunista” revelan un Caetano íntimo, político, reflexivo, dueño de una voz que sabe acariciar lo áspero.

La puesta en escena, despojada y frontal, convierte cada canción en un acto confesional. Caetano no necesita efectos: le bastan su silueta plateada, sus acordes impredecibles y esa manera única de decir cantando. El público lo entiende y lo celebra, como si cada estrofa fuera un reencuentro, una revelación compartida.

Ver este concierto es ver a un artista que no representa su tiempo: lo encarna. Es percibir cómo la emoción se vuelve pensamiento, cómo la canción deviene discurso amoroso. “Abraçaço” no es solo un espectáculo: es un gesto. Uno que nos invita a mirar, escuchar y abrazar sin miedo. Y en ese gesto, volver a creer que el arte puede, todavía, salvarnos.

El arte de abrazar cantando

– Julio César Pisón
Café Mientras Tanto

#Conciertos #CaetanoVeloso #Abraçaço 
#JulioPisón #CaféMientrasTanto