Páginas del Café

Lincoln (2012)

 Título Original: Lincoln
Estados Unidos
Dirección: Steven Spielberg
Idioma: Doblada al Español

-----------------------------------------------

RESEÑA
La palabra como campo de batalla

En Lincoln (2012), Steven Spielberg transforma el rostro marmóreo de la historia en un territorio humano y tembloroso. Lejos del bronce, la película nos invita a asistir al teatro político donde se juega, no solo una ley, sino el alma de una nación. Bajo la dirección contenida y madura de Spielberg, Abraham Lincoln no es una estatua que habla, sino un hombre que respira, duda, y persuade con la palabra como única arma.

El film se concentra en los últimos meses de su vida, cuando Lincoln se empeña en conseguir los votos necesarios para aprobar la Decimotercera Enmienda, que abolirá la esclavitud. La Guerra Civil aún arde y el tiempo apremia: si se firma la paz antes de que la enmienda pase, su oportunidad se esfumará. En esta encrucijada, Spielberg, junto al guion milimétrico de Tony Kushner, nos sumerge en los pasillos del poder, donde se mercadean conciencias, se argumentan ideales y se revela el barro inevitable de la democracia.

Daniel Day-Lewis encarna a Lincoln con una profundidad casi mística. Su voz cansada, su andar frágil, sus silencios y relatos de tono paternal construyen un presidente más allá del mito: un político astuto, un padre torturado, un hombre que ama las palabras porque sabe que ellas construyen realidad. A su alrededor, Tommy Lee Jones, en el papel del radical Thaddeus Stevens, ofrece uno de los discursos más filosos del film, en defensa de la igualdad como idea política, no solo moral.

La fotografía de Janusz Kamiński convierte la luz en símbolo: todo está bañado en una penumbra terrosa, como si la historia aún estuviera por escribirse. No hay épica de batalla aquí; la guerra es muda y lejana. La verdadera tensión está en los diálogos, en los conteos de votos, en los rostros de hombres que cargan el peso de siglos.

Lincoln es una meditación sobre el poder de la política cuando se la toma en serio, cuando no es mera gestión sino acto transformador. Es cine que cree en las instituciones, pero también en la ambigüedad del poder. Spielberg no santifica, sino que muestra las fisuras del héroe. La abolición no es milagro moral sino decisión política, tejida con pactos, trampas y visiones de futuro.

En un mundo que descree de la política como espacio de cambio, Lincoln recuerda que, a veces, una ley puede cambiar el curso de la humanidad. La película termina sin fanfarria: un hombre muere, pero la palabra vive. Y con ella, la esperanza de un país más justo.

A veces, la historia no se escribe con sangre, sino con votos. Y en los pasillos del Congreso, también se lucha por la libertad.

Julio César Pisón
Café Mientras Tanto

#Cine #Films #Año2012 #Lincoln #Spielberg #CinePolítico #HistoriaDeEEUU #DanielDayLewis #TonyKushner #CaféMientrasTanto #JulioPisón

Título: Lincoln (2012)
Título original: Lincoln
País: Estados Unidos
Dirección: Steven Spielberg
Guion: Tony Kushner (basado en el libro de Doris Kearns Goodwin)
Género: Drama histórico, político
Reparto: Daniel Day-Lewis, Sally Field, Tommy Lee Jones, David Strathairn, Joseph Gordon-Levitt