Título original: Gett: The Trial of Viviane Amsalem
País: Israel
Dirección: Ronit Elkabetz, Shlomi Elkabetz
Idioma: Hebreo con subtítulos en Español
------------------------------------------------------
RESEÑA:
El silencio como sentencia.
En Gett: El divorcio de Viviane Amsalem, el juicio se extiende más allá de las paredes del tribunal: es un juicio al poder patriarcal, a la legalidad sin justicia, a la mujer que se atreve a decir “basta” donde solo se esperaba obediencia. Dirigida con una sobriedad que hiere por dentro por los hermanos Elkabetz, esta película israelí nos encierra junto a su protagonista en una sala implacable, donde la palabra es un privilegio y el silencio, una forma de castigo.
Viviane Amsalem (Ronit Elkabetz, luminosa incluso en la contención) lleva cinco años pidiendo a un tribunal rabínico el divorcio de su marido, Elisha. En la ley religiosa judía, solo el esposo puede conceder el “gett”, el acta de divorcio. Lo que en apariencia es un trámite legal se transforma en una pesadilla kafkiana. El tribunal la obliga a justificar su deseo de libertad como si se tratara de una falta, mientras su esposo guarda un silencio calculado, castigador, casi sagrado.
La cámara apenas abandona la sala del juicio, y en esa claustrofobia emerge lo esencial: el rostro de Viviane como territorio de resistencia. No hay música, ni artificios. Solo los rostros, los gestos, los plazos, los años. La violencia aquí no es física, sino estructural. Y por eso mismo es devastadora.
El film no solo narra una historia individual, sino que denuncia una institución jurídica anclada en la desigualdad de género, donde el deseo femenino carece de legitimidad si no es avalado por la figura masculina. Viviane no busca compasión, ni siquiera venganza. Busca algo más radical: ser escuchada como sujeto de derecho. Y en esa lucha contenida, que nunca se vuelve grito, Gett nos enfrenta al poder asfixiante de las tradiciones convertidas en dogma.
Cada plano es un testimonio. Cada silencio, una acusación. Y cada demora del tribunal es una forma de violencia simbólica que nos obliga a preguntarnos cuántas otras Vivianes existen aún hoy, sentadas ante sistemas que no las reconocen.
"Cuando la ley ignora el alma, el cuerpo se convierte en su última trinchera de verdad."
Julio César Pisón
Café Mientras Tanto
#Cine #Films #GettElDivorcioDeVivianeAmsalem #Año2014
#JulioPisón #CaféMientrasTanto
Título y año del film: Gett: El divorcio de Viviane Amsalem (2014)
Título original: Gett: The Trial of Viviane Amsalem
País: Israel
Dirección: Ronit Elkabetz, Shlomi Elkabetz
Guión: Ronit Elkabetz, Shlomi Elkabetz
Género: Drama judicial, cine político
Reparto: Ronit Elkabetz, Simon Abkarian, Menashe Noy, Eli Gornstein