Páginas del Café

El cuarto poder (1952)

 Título Original: Deadline – U.S.A.
Estados Unidos
Dirección: Richard Brooks
Idioma: Doblada al Español

------------------------ -----------------------

RESEÑA
Cuando la tinta vale más que la vida: la última edición de un ideal.

En la redacción en penumbras del Sentinel, cada máquina de escribir late al ritmo de una urgencia que se agota: la próxima edición podría ser la última. Joe Rogers (Humphrey Bogart), veterano editor de crónicas y cicatrices, encarna la resistencia de un periodismo moribundo ante la avaricia de magnates y cierres inminentes. En un escenario donde las calles de Nueva York respiran humo de fábricas y neón de cabarets, la sala de redacción se convierte en un bunker de verdades pendientes de imprenta.

Richard Brooks hilvana un thriller cotidiano, donde la tensión no nace de bombardeos ni conspiraciones estatales, sino del poder más cotidiano y oscuramente efectivo: el control de la información. Cada plano recoge el ajetreo de reporteros al acecho de una fuente y el temblor de la linotipia a punto de silenciar la voz de la ciudad. El guion, urdido por Valentine Davies y John Monks Jr. junto a Charles Schnee, propone diálogos afilados como titulares: cuando Rogers desafía a Barrett (Nedrick Young), el despiadado abogado del magnate que quiere comprar el diario, entendemos que la tinta seca más lento que la sangre que corre por pasillos corporativos.

Bogart despliega aquí su faceta más contenida: gesto hierático, mirada cansada, fusta de reproche en palabras medidas. A su lado, Ethel Barrymore, en su último papel en cine, aporta la autoridad luminosa de una figura mítica, encarnando la tradición de un oficio que se niega a doblar la rodilla. La joven Marilyn Maxwell, en la piel de Ed Hutcheson, ofrece un contrapunto frágil y esperanzado: la nueva generación que ve en la prensa un altar de servicio público.

Brooks juega con la temporalidad —cada vez más acotada—, haciendo del reloj un personaje adicional. El eco de tacones en el pasillo, el tintineo del cable de telégrafo, el murmullo de una redacción en vigilia, todo apunta hacia un desenlace que no promete redención: la rotativa deja de girar y la voz del Sentinel se apaga. Pero en ese instante final, cuando Rogers aprieta el disparador de su cámara de fotos en busca de pruebas de corrupción, comprendemos que un recorte de presupuesto no podrá mutilar la esencia de un periodismo libre.

El cuarto poder no es solo un thriller industrial, es un himno fúnebre al ideal del cuarto poder como guardián de la democracia. Nos recuerda que cada cierre de un medio, cada despido masivo, representa la pérdida de un prisma desde el cual contemplar y cuestionar al poder real. En la última página no hay espacio para el adiós: lectores y redactores quedan unidos en un grito silencioso, el eco de una linterna que ilumina verdades olvidadas.

Julio César Pisón
Café Mientras Tanto

#Cine #Films #CuartoPoder #HumphreyBogart 
#JulioPisón #CaféMientrasTanto

Ficha técnica repetida al final:
Título: El cuarto poder (1952)
Título original: Deadline – U.S.A.
País: Estados Unidos
Dirección: Richard Brooks
Guion: Valentine Davies, John Monks Jr., Charles Schnee
Género: Drama / Thriller periodístico
Reparto: Humphrey Bogart, Ethel Barrymore, Marilyn Maxwell, Ed Begley, Nedrick Young