El polaco en el recuerdo (Vol 3)
-----------------------------------
01 La última curda
02 Madame Ivonne
03 La Novia Ausente
04 Barrio de Tango
05 Un Momento
06 Arrabal Amargo
07 Soledad
08 Casas Viejas
09 La Noche Que Te Fuiste
10 Caserón de Tejas
11 Griseta
12 Margo
13 Carillón de la Merced
14 Mariposita
15 Temblando
16 Preparate Pa'l Domingo
17 Qué Fácil Es Decir
18 No Aflojes
19 El Encopao
20 Carrousel
RESEÑA EN EL CAFÉ
El álbum El Polaco en el recuerdo (Vol. 3) de Roberto Goyeneche es una joya del tango que encapsula la esencia interpretativa de uno de los cantantes más icónicos del género. Publicado como parte de una serie que homenajea la trayectoria del "Polaco", este volumen reúne 20 temas que destacan su capacidad única para transmitir emociones profundas a través de su voz áspera y su característica fraseo con rubato. Acompañado principalmente por la Orquesta Típica de Armando Pontier, Goyeneche ofrece aquí una selección de tangos clásicos y valses que reflejan tanto su madurez artística como su conexión con el alma porteña.
El disco abre con "La última curda", un tango emblemático compuesto por Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, grabado en 1966. La interpretación de Goyeneche es desgarradora, cargada de melancolía y una intensidad que hace que el oyente sienta la desesperación del protagonista. Le sigue "Madame Ivonne", un tema nostálgico que evoca el París bohemio con un toque tanguero, donde la voz del Polaco brilla por su sutileza. "La Novia Ausente", otro tango de gran peso emocional, muestra su habilidad para narrar historias de ausencia y desamor con una sensibilidad única.
Entre los puntos destacados del álbum está "Barrio de Tango", que rinde homenaje a los arrabales porteños con una interpretación que combina fuerza y ternura. "Un Momento", un vals de Héctor Stamponi, aporta un contraste ligero y melódico, mientras que "Arrabal Amargo" y "Soledad" —ambos grabados en 1968— profundizan en el sentimiento de pérdida y aislamiento tan característico del tango. "Casas Viejas" y "La Noche Que Te Fuiste", registrados en 1979, reflejando una etapa más madura de Goyeneche, con un fraseo que se vuelve aún más introspectivo y teatral.
Otros temas como "Caserón de Tejas" (un vals nostálgico), "Griseta" (que narra la trágica historia de una joven francesa en el arrabal) y "Margo" mantienen la línea de historias cargadas de pasión y desencanto. "Carillón de la Merced" y "Mariposita" añaden un toque poético y delicado, mientras que "Temblando" —con su relato de amor y locura— destaca por la emotividad cruda que Goyeneche imprime en cada verso. Canciones menos conocidas como "Preparate Pa'l Domingo", "Qué Fácil Es Decir" y "No Aflojes" aportan frescura al repertorio, mostrando su versatilidad, y "El Encopao" y "Carrousel" cierran el álbum con un aire melancólico y reflexivo.
El Polaco en el recuerdo (Vol. 3) no solo es un testimonio del talento de Goyeneche, sino también un retrato de la evolución del tango en las décadas de 1960 y 1970. La colaboración con Armando Pontier y su orquesta proporciona un marco musical sólido que realza la voz del cantante, permitiéndole explorar matices que van desde la desesperación hasta la resignación. Este álbum es una escucha imprescindible para quienes buscan entender por qué Roberto Goyeneche sigue siendo una figura inmortal en la historia del tango argentino.
Julio César Pisón
Café Mientras Tanto
#tango #disco #discoteca #Goyeneche
#cafemientrastanto #juliopison