Páginas del Café

Gucci

 Fall/Winter 2025-26 
Milan Fashion Week


------------------------------------

RESEÑA EN EL CAFÉ

El desfile de Gucci para la temporada Otoño/Invierno 2025-26, presentado el 25 de febrero de 2025 durante la Semana de la Moda de Milán, marcó un momento de transición para la icónica casa italiana. Tras la salida abrupta de su director creativo, Sabato De Sarno, apenas unas semanas antes, el equipo de diseño interno tomó las riendas, ofreciendo una colección titulada "Continuum" que rindió homenaje a la rica herencia de Gucci mientras exploraba un puente entre su pasado y su futuro.

El escenario, un espacio amplio con alfombra verde oscuro y cortinas de terciopelo, reflejaba la opulencia clásica de la marca. La pasarela, diseñada en forma de dos "G" entrelazadas —un guiño al emblemático logotipo de Gucci—, permitió una presentación simultánea de las colecciones masculinas y femeninas, divididas en dos flancos que luego intercambiaban en lugares. Este formato coed subrayó la intención de la marca de unificar sus narrativas de género, una decisión que ya había sido anunciada previamente. Acompañando el desfile, una orquesta en vivo dirigida por Justin Hurwitz, conocido por su trabajo en La La Land , aportó una banda sonora cinematográfica que elevó la experiencia.

La colección en sí fue un recorrido por la historia de Gucci, desde los años 60 hasta mediados de los 90, con guiños a épocas y diseñadores emblemáticos como Tom Ford y Alessandro Michele, aunque sin mencionarlos explícitamente. Para las mujeres, predominaron siluetas femeninas con un toque subversivo: abrigos de lana estructurados sobre delicados vestidos de encaje, faldas lápiz con cortes audaces y accesorios brillantes en colores inesperados como verde ácido y amarillo vibrante. Los hombres lucieron trajes de corte impecable en tonos monocromáticos, complementados por abrigos tipo pea coats en bouclé y bolsos de viaje en ante que evocaban el legado práctico y lujoso de Guccio Gucci, fundador de la maison.

Un elemento destacado fue la reinterpretación del icónico motivo Horsebit, que celebró su 70 aniversario este año. Apareció en collares largos, cinturones, detalles en bolsos e incluso como cadenas en la espalda de vestidos, consolidándose como el hilo conductor de una propuesta que, aunque anclada en la tradición, buscó proyectarse hacia la modernidad. Los abrigos de piel (y piel sintética) también tuvieron un papel protagónico, alineándose con una tendencia más amplia vista en Milán, pero con un giro distintivo en su uso como detalles en cuellos y puños.

Sin un director creativo al mando, la colección careció del impacto rupturista que Gucci ha ofrecido en el pasado bajo visionarios como Ford o Michele. Fue, en cambio, una propuesta sólida y comercial, diseñada para mantener la estabilidad mientras la marca guarda un nuevo liderazgo. Algunos críticos señalan que, aunque agradable, no desafió las nociones predominantes del gusto italiano como lo hicieron sus predecesores. Sin embargo, detalles como la forma peculiar en que los modelos llevaban los bolsos —sostenidos de lado como sacos de arena— aportan un toque de humor y frescura.

El desfile cerró con el equipo de diseño saliendo a saludar en sudaderas verdes a juego, un gesto colectivo que simbolizó la unidad en tiempos de incertidumbre. Con asistentes de renombre como Jessica Chastain, Dev Patel y Daisy Edgar-Jones en primera fila, Gucci reafirmó su estatus como un titán de la moda, aunque queda claro que su próximo capítulo dependerá de la llegada de un visionario capaz de revitalizar su legado con audacia y dirección. Por ahora, "Continuum" sirvió como un puente elegante y nostálgico, pero el mundo de la moda sigue expectante por lo que vendrá después.


Gracias por vuestra atención!

Julio César Pisón
Café Mientras Tanto

#modas #desfiles #Gucci
#cafemientrastanto #juliopison