Título original: New York, New York
Estados Unidos
Dirección: Martin Scorsese
Idioma: Doblada al Español
----------------
------------------
Reparto: Robert De Niro, Liza Minnelli, Lionel Stander,
Barry Primus, Georgie Auld, Mary Kay Place
Género: Musical. Drama. Romance | Jazz
Sinopsis:
Jimmy es un impetuoso y seductor saxofonista que aspira a formar parte de una gran banda. Francine es una tímida cantante de bar que sueña con ser famosa. Cuando se conocen, surge entre ellos una atracción inmediata y, cuando él toca y ella canta, consiguen hacer temblar los rascacielos. Es el comienzo de una tormentosa relación que pondrá a prueba su capacidad para encontrar el equilibrio entre su pasión por el jazz y el amor que los une.
Críticas:
"Una expedición vasta, dispersa y nostálgica a la época
de las 'big bands', y una celebración de los considerables
talentos de Liza Minnelli y Robert De Niro."
-Roger Ebert: rogerebert.com
Posición en rankings FA:
109 Mejores películas musicales
Premios:
1977: Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor
película comedia/musical
1977: Premios BAFTA: Nominada a Mejor diseño de vestuario
---
RESEÑA EN EL CAFÉ
Este análisis abarca tanto los aspectos técnicos como los temáticos, explorando lo que hace que esta obra sea única dentro de la filmografía del director y su contexto histórico.
New York, New York es una de las películas más ambiciosas y, al mismo tiempo, incomprendidas de Martin Scorsese. Estrenada en 1977, tras el éxito de Taxi Driver (1976), esta cinta representa un giro inesperado en su carrera: un homenaje al cine clásico de Hollywood, específicamente a los musicales de la era dorada, combinado con su estilo característico, más crudo y emocionalmente visceral. Protagonizada por Robert De Niro y Liza Minnelli, la película mezcla el glamour estilizado de los años 40 y 50 con una exploración profundamente personal de las relaciones humanas, el arte y el sacrificio. Sin embargo, su recepción inicial fue tibia, y aún hoy genera opiniones divididas entre críticos y audiencias.
Sinopsis y contexto
La trama sigue a Jimmy Doyle (De Niro), un saxofonista talentoso pero temperamental, y Francine Evans (Minnelli), una cantante de voz angelical, quienes se conocen el Día de la Victoria sobre Japón en 1945. Lo que comienza como un encuentro casual evoluciona en una relación apasionada y tumultuosa, marcada por el amor, la ambición y los celos. A medida que sus carreras musicales despegan, sus personalidades chocan: Jimmy es impulsivo, egoísta y obsesivo, mientras que Francine busca estabilidad y reconocimiento propio. La película utiliza este romance como un vehículo para explorar la colisión entre el arte y la vida personal, todo enmarcado en una Nueva York estilizada que evoca los musicales de antaño.
Aspectos Técnicos
Scorsese, en colaboración con el director de fotografía László Kovács, recrea una Nueva York artificial y teatral, con sets de estudio que recuerdan a las producciones de MGM de los años 40. Los colores saturados, los decorados grandiosos y las coreografías recuerdan a obras de Vincente Minnelli (padre de Liza), pero Scorsese subvierte esta estética con un tono más oscuro y realista. La banda sonora, con canciones originales de John Kander y Fred Ebb (incluido el icónico "New York, New York", popularizado luego por Frank Sinatra), es un pilar fundamental, fusionando el jazz improvisado con la pompa de los musicales clásicos.
La dirección de Scorsese es notable por su energía y su atención al detalle. Las escenas musicales, como las interpretaciones de Minnelli, están rodadas con una mezcla de elegancia y espontaneidad, mientras que los momentos de improvisación entre De Niro y Minnelli (un sello del método de Scorsese) aportan autenticidad a sus interacciones. Sin embargo, el ritmo de la película, con una duración original de más de dos horas y media (y una versión aún más larga en su corte inicial), puede sentirse irregular, alternando entre secuencias vibrantes y diálogos prolongados que prueban la paciencia del espectador.
Actuaciones
Robert De Niro entrega una actuación intensa y carismática como Jimmy Doyle, un personaje que destila encanto y toxicidad en igual medida. Su energía impredecible y sus arranques de ira lo convierten en un precursor de roles posteriores como Jake LaMotta en Raging Bull (1980). Sin embargo, su interpretación a veces rosa la caricatura, lo que puede deberse a la dificultad de equilibrar el tono exagerado del homenaje musical con el realismo psicológico que Scorsese buscaba.
Liza Minnelli, por su parte, brilla como Francine Evans, canalizando su propia experiencia como hija de estrellas de Hollywood y su carisma innato como cantante. Su vulnerabilidad y fuerza en pantalla son el corazón emocional de la película, especialmente en números como "But the World Goes 'Round", donde muestra una mezcla de resiliencia y melancolía. La química entre De Niro y Minnelli es innegable, aunque a veces despareja: sus estilos contrastantes reflejan tanto la dinámica de sus personajes como las tensiones creativas del proyecto.
Temas y subtexto
En el núcleo de Nueva York, Nueva York está la lucha entre el amor y la ambición artística. Scorsese, un cineasta apasionado por el cine como forma de expresión, parece reflejar sus propias obsesiones en Jimmy y Francine. La película plantea preguntas incómodas: ¿puede el amor sobrevivir al ego desmedido del artista? ¿Es el éxito profesional un sustituto válido para la felicidad personal? A diferencia de los musicales clásicos, donde el romance triunfa sobre todo, aquí no hay un final feliz convencional, lo que desconcertó a las audiencias de la época.
Además, la cinta puede leerse como un comentario sobre la decadencia del Hollywood clásico en los años 70, una era dominada por el cine de autor y narrativas más cínicas. Scorsese rinde homenaje a ese pasado glorioso mientras lo deconstruye, mostrando las grietas detrás del brillo. Este enfoque híbrido —mezclar nostalgia con desilusión— es tanto su mayor fortaleza como su talón de Aquiles.
Recepción y Legado
En su estreno, New York, New York fue un fracaso comercial y recibió críticas mixtas. Muchos la consideraron demasiado larga, pretenciosa o incapaz de decidir si quería ser un musical clásico o un drama moderno. Con el tiempo, sin embargo, ha sido revalorizada como una obra de culto. Su influencia se siente en películas posteriores que combinan géneros, como La La Land (2016), y su canción titular se ha convertido en un himno cultural.
Conclusión
New York, New York es un experimento fascinante y desigual. No es la obra maestra más pulida de Scorsese, pero sí una de las más personales y arriesgadas. Para quienes aprecian su estilo autoral y están dispuestos a sumergirse en su ambigüedad, ofrece una experiencia rica en emociones y reflexiones sobre el arte y el amor. Sin embargo, su duración y su tono híbrido pueden alienar a quienes busquen una narrativa más convencional. En última instancia, es una carta de amor al cine ya Nueva York, firmada con la pasión y el desorden característicos de uno de los grandes directores de nuestro tiempo.
Gracias por vuestra atención!
Julio César Pisón
Café Mientras Tanto
#film #cine #NewYorkNewYork
#cafemientrastanto #juliopison