Páginas del Café

La terraza (1980)

 Título original: La terrazza
Italia
Dirección: Ettore Scola
Idioma: Italiano con Subtítulos en Español


----------------------------------

Reparto: Ugo Tognazzi, Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni,
Jean-Louis Trintignant, Serge Reggiani, Stefania Sandrelli

Género: Drama

Sinopsis:
En una terraza de Roma se reúne un grupo de personas. Algunos son amigos, otros conocidos y otros se acaban de conocer. Todos son intelectuales y pertenecen a la
clase media. En una de esas reuniones se encuentran Enrico, un guionista en crisis, Amedeo, un productor, Luigi, editor y periodista, Sergio, un ejecutivo de TV,
Galeazzo, que acaba de regresar de Venezuela, Bruno, productor de anuncios de TV, y Mario, un diputado del Partido Comunista.

Críticas:
La terraza real de esta película es el punto de encuentro de unos hombres en el declive de su vida, cuyas historias (y las de sus mujeres o amantes) se
entrecruzan, formando una atmósfera de decadente solidaridad. Para ver sin cansancio, pese a su largo metraje.

Premios:
1980: Festival de Cannes: Mejor guión y Mejor actriz secundaria (Carla Gravina)

-------------

RESEÑA EN EL CAFÉ

*La terraza* (*La terrazza*), dirigida por Ettore Scola, es una de las obras más emblemáticas del cine italiano de los años 80, una comedia dramática que disecciona con agudeza y melancolía las crisis de la clase intelectual y burguesa de la Italia post-68. Estrenada en 1980, la película se alzó con el Premio al Mejor Guion y el Premio a la Mejor Actriz de Reparto (Carla Gravina) en el Festival de Cannes, consolidando a Scola como un maestro en retratar las contradicciones humanas y sociales.

### Contexto y trama

La película se desarrolla en una sola noche, durante una cena en la terraza romana de un grupo de amigos de la alta burguesía: un guionista, un productor, un periodista, un político y un ejecutivo de la RAI. Cada personaje representa un arquetipo de la intelectualidad italiana de la época, atrapada en un momento de desencanto tras los ideales revolucionarios de los años 60 y 70. A través de episodios entrelazados, Scola explora sus frustraciones personales, profesionales y existenciales, utilizando la terraza como un espacio simbólico de encuentro y confrontación.

El guion, coescrito por Scola y Agenore Incrocci (Age), es una joya de precisión narrativa. Cada segmento se centra en un personaje, desvelando sus inseguridades: Enrico (Jean-Louis Trintignant), un guionista en crisis creativa; Luigi (Marcello Mastroianni), un periodista enfrentado al vacío de su matrimonio; Sergio (Serge Reggiani), un ejecutivo de la RAI que teme la irrelevancia; Amedeo (Ugo Tognazzi), un productor cinematográfico atrapado en la superficialidad; y Galeazzo (Vittorio Gassman), un político comunista en declive. Las mujeres, como la esposa de Luigi (Carla Gravina) o la joven amante de Amedeo (Stefania Sandrelli), no son meros apoyos, sino personajes complejos que reflejan las tensiones de género y poder de la época.

### Estilo y dirección

Scola combina magistralmente el tono satírico con el drama introspectivo, un sello de su filmografía (*Una giornata particolare*, *C’eravamo tanto amati*). Su dirección es sobria pero efectiva, apoyándose en largos planos-secuencia que capturan la dinámica de las conversaciones y en una puesta en escena que convierte la terraza en un microcosmos de la sociedad italiana. La fotografía de Pasqualino De Santis, con su paleta cálida y nocturna, refuerza el ambiente de intimidad y decadencia.

La música de Armando Trovajoli, discreta pero evocadora, subraya los momentos de nostalgia y desilusión. Scola utiliza el humor con bisturí, alternando diálogos mordaces con silencios que revelan la soledad de los personajes. La película no teme detenerse en lo cotidiano —un gesto, una mirada— para exponer verdades incómodas.

### Temas y análisis

*La terraza* es un retrato devastador del fracaso de los ideales de izquierda y del vacío existencial de una generación que soñó con cambiar el mundo pero se rindió al conformismo. Scola no juzga a sus personajes, sino que los expone con empatía y sarcasmo, mostrando cómo sus crisis personales reflejan un malestar colectivo. La película critica la hipocresía de una clase privilegiada que se aferra a discursos progresistas mientras perpetúa dinámicas de poder, ya sea en el trabajo, el matrimonio o la política.

El tema de la masculinidad en crisis es central. Los protagonistas, todos hombres de mediana edad, lidian con la pérdida de relevancia en un mundo que cambia rápidamente (la irrupción del feminismo, la comercialización del cine, la burocratización de la política). Las mujeres, aunque menos desarrolladas en pantalla, desafían el statu quo, como en el caso de la esposa de Luigi, que busca emanciparse, o la joven que confronta las fantasías de Amedeo.

### Actuaciones

El reparto es un dream team del cine italiano. Vittorio Gassman brilla con su carisma trágico como el político desencantado, mientras que Marcello Mastroianni aporta una vulnerabilidad conmovedora al periodista Luigi. Jean-Louis Trintignant, con su intensidad contenida, encarna el tormento creativo de Enrico. Ugo Tognazzi y Serge Reggiani completan el quinteto con interpretaciones llenas de matices. Carla Gravina, en un rol secundario, deja una huella imborrable con su retrato de una mujer que despierta a su propia agency.

### Recepción y legado

En su estreno, *La terraza* fue aclamada por la crítica, aunque algunos espectadores la encontraron densa debido a su duración (155 minutos) y su enfoque en diálogos. Con el tiempo, se ha consolidado como un clásico que captura el zeitgeist de una Italia en transición. Su relevancia perdura, pues las preguntas que plantea —sobre el éxito, el compromiso y la autenticidad— son universales.

### Puntos fuertes y débiles

**Fortalezas**:

- Guion brillante, con diálogos que equilibran humor y amargura.
- Actuaciones excepcionales de un reparto estelar.
- Dirección elegante que maximiza el espacio y el simbolismo de la terraza.
- Retrato incisivo de una generación y una sociedad en crisis.

**Debilidades**:

- Su ritmo pausado y su duración pueden resultar exigentes para algunos espectadores.
- Los personajes femeninos, aunque interesantes, tienen menos desarrollo que los masculinos.
- La especificidad cultural puede dificultar la conexión para audiencias no familiarizadas con el contexto italiano.

### Conclusión

*La terraza* es una obra maestra del cine introspectivo, una comedia amarga que radiografía el alma de una clase y una época. Ettore Scola, con su mirada compasiva pero implacable, nos invita a reflexionar sobre el peso de las ilusiones perdidas y la dificultad de vivir coherentemente. Es una película que exige atención, pero recompensa con creces con su inteligencia y humanidad. Imprescindible para amantes del cine de autor y de la historia cultural italiana.

**Valoración**: 8.5/10


Gracias por tu atención

Julio César Pisón
Café Mientras Tanto

#cine #film #laterraza
#cafemientrastanto #juliopison