Título original: Karakter
Países Bajos
Dirección: Mike van Diem
Idioma: Neerlandés con Subtítulos en Español
--------------------------------------
Reparto: Jan Decleir, Fedja van Huêt, Betty Schuurman,
Victor Löw, Tamr van den Dop, Hans Kesting
Género: Drama. Años 20
Sinopsis:
Katadreuffe es un joven que atraviesa por dificultades económicas en la Rotterdam de los años 20. Vive bajo la tiranía de su padre, el dominante alguacil Dreverhaven, un hombre que todavía no ha aceptado que la madre del chico lo abandonara, y que vuelca toda su rabia
y fustración sobre su hijo.
Críticas:
"Su comienzo nos pone difícil no seguir mirando y resume en sus cinco minutos mudos las fuerzas esenciales de esta extraordinaria película. Su oscar: un acierto histórico"
-Vicente Molina Foix: Cinemanía
Premios:
1997: Oscar: Mejor película de habla no inglesa
---------------
RESEÑA EN EL CAFÉ
**Introducción**
*Karakter*, dirigida por Mike van Diem y basada en la novela de Ferdinand Bordewijk, es un drama psicológico que explora las complejidades de las relaciones paterno-filiales, las estructuras sociales rígidas y la búsqueda de identidad en los Países Bajos de los años 1920-30. Con una narrativa rica y actuaciones magistrales, la película se erige como un estudio profundo sobre la ambición, la moralidad y el legado familiar.
**Sinopsis**
La historia sigue a Jacob Willem Katadreuffe (Fedja van Huêt), un joven que, desde su humilde origen en Rotterdam, busca escapar de la sombra opresiva de su padre, el implacable alguacil Dreverhaven (Jan Decleir). Motivado por el deseo de validación y el rechazo hacia su progenitor, Jacob escala socialmente mediante el estudio y el derecho, pero su éxito profesional se ve entrelazado con conflictos morales y tensiones personales, incluyendo un romance complicado con una mujer casada.
**Análisis Temático**
1. **Relación Padre-Hijo y Autoridad**:
La película gira en torno al choque entre Jacob y Dreverhaven, símbolos respectivos de modernidad y tradición. Su dinámica refleja un conflicto generacional y de valores: Dreverhaven encarna una autoridad inflexible, mientras Jacob personifica la ambición por trascender las limitaciones impuestas. La ausencia de afecto y la competitividad entre ambos subrayan el costo emocional de las expectativas paternas.
2. **Identidad y Moralidad**:
La transformación de Jacob de un joven vulnerable a un abogado exitoso plantea preguntas sobre la integridad. Su ascenso social, teñido de manipulación y secretos, sugiere que el éxito puede corromper, cuestionando si el carácter se forja por principios o por circunstancias.
3. **Contexto Social y Clase**:
La película retrata una sociedad estratificada, donde la clase y el género definen roles. La madre de Jacob, Joba (Betty Schuurman), ejemplifica la resiliencia femenina en un mundo patriarcal, sacrificándose en silencio para proteger a su hijo. Mientras tanto, la burocracia y el sistema legal, dominados por figuras como Dreverhaven, reflejan la rigidez institucional.
**Estilo Directivo y Elementos Visuales**
Van Diem emplea una paleta de colores apagados y una iluminación sombría, creando una atmósfera noir que refleja la opresión moral y emocional. La fotografía meticulosa captura la arquitectura de Rotterdam, contrastando la frialdad del entorno con las pasiones contenidas de los personajes. La narrativa, estructurada con flashbacks, permite una introspección gradual, aunque su ritmo pausado podría desafiar a espectadores acostumbrados a tramas más dinámicas.
**Actuaciones Destacadas**
- **Jan Decleir** como Dreverhaven entrega una interpretación magnética, encarnando a un villano cuya crueldad se mezcla con una extraña integridad.
- **Fedja van Huêt** captura la vulnerabilidad y determinación de Jacob, transmitiendo su lucha interna con sutileza.
- **Betty Schuurman** aporta profundidad a Joba, cuya fuerza silenciosa ancla la historia en la empatía.
**Recepción y Legado**
Aclamada internacionalmente, *Karakter* ganó varios premios, incluyendo el Globo de Oro a Mejor Película Extranjera. Críticos elogiaron su narrativa densa y las actuaciones, aunque algunos señalaron su enfoque intimista como un límite para explorar temas sociales más amplios. Comparada con *The Vanishing* (1988), otra obra maestra de van Diem, *Karakter* confirma su habilidad para tejer suspense psicológico con drama existencial.
**Críticas y Debilidades**
La película podría ser acusada de excesivamente melancólica o de priorizar el realismo sobre el dinamismo. Además, algunos subtemas, como el papel de la mujer, quedan subdesarrollados, limitando una crítica más aguda a las estructuras patriarcales.
**Conclusión**
*Karakter* es un retrato conmovedor y universal sobre la lucha por definirse frente a las expectativas ajenas. Van Diem logra una obra que trasciende su contexto histórico, invitando a reflexionar sobre cómo el carácter se moldea entre la ambición y la ética. Un clásico del cine holandés que perdura por su profundidad emocional y técnica.
**Calificación: ★★★★☆ (4/5)**
Gracias por vuestra atención! Hasta el próximo Film!
Julio César Pisón
Café Mientras Tanto