Páginas del Café

Isabel Pantoja

 Así es la Vida 
Teatre Coliseum de Barcelona (2010)


------------------------------

RESEÑA EN EL CAFÉ

El concierto-espectáculo Así es la Vida de Isabel Pantoja, presentado en el Teatre Coliseum de Barcelona en 2010, marcó un momento significativo en la carrera de la icónica cantante española. Este evento, que tuvo lugar tras su estreno en la Ciudad Condal a principios de febrero de ese año y antes de su traslado al Teatro Nuevo Alcalá de Madrid, no fue un simple recital, sino una experiencia teatral y musical cuidadosamente diseñada que combinó la esencia de la copla y el flamenco con un relato íntimo y personal de la vida de la artista. Dirigido y producido por José Luis Moreno, el espectáculo se destacó por su enfoque narrativo, su puesta en escena emotiva y la poderosa presencia de Pantoja, quien, respaldada por una orquesta de doce músicos y ocho bailarines, llevó al público a través de un viaje de dos horas por los momentos más significativos de su trayectoria personal y artística.

El Teatre Coliseum, un espacio emblemático de la Gran Vía barcelonesa que en aquella época ya había comenzado su transición definitiva de cine a teatro, ofreció el marco perfecto para esta propuesta ambiciosa. Con su imponente fachada y su rica historia, el teatro acogió a una Isabel Pantoja que, según crónicas de la época, se encontraba en un momento de reencuentro con su público tras años de altibajos personales y mediáticos. Así es la Vida no solo fue un despliegue de su talento vocal, sino también una ventana a su alma, presentada como unas "memorias musicales" que evitaban los episodios dolorosos y se centraban en un mensaje de optimismo y resiliencia.

El espectáculo arrancó con una Isabel Pantoja radiante, envuelta en un vestuario espectacular que, a lo largo de la noche, incluyó cinco cambios de traje, cada uno más deslumbrante que el anterior. Acompañada por un ballet espléndido y una orquesta que llenaba el escenario de matices, la artista interpretó un repertorio que abarcó sus grandes éxitos, desde coplas clásicas hasta temas que marcaron su vida. La dirección de Moreno añadió un toque cinematográfico al montaje, con una voz en off que guiaba al público a través de las diferentes etapas de la vida de Pantoja, mientras proyecciones de fotografías y recuerdos familiares se entrelazaban con la música. Este recurso no solo aportó profundidad emocional, sino que también permitió a los asistentes conectar con la humanidad de la cantante, más allá de su figura pública.

Uno de los aspectos más destacados fue la intención explícita de Pantoja y Moreno de alejarse de la tristeza. La artista afirmó en la presentación del espectáculo en Madrid que Así es la Vida no incluía "momentos dolorosos", y que los recuerdos evocados eran "bonitos y tiernos, que no hacen daño a nadie". Este enfoque se reflejó en la selección de canciones y en la energía del montaje, descrito por Moreno como "un chorro de optimismo y alegría". Temas como los dedicados a su madre, a su fallecido esposo Paquirri o a sus hijos resonaron con especial fuerza, mostrando a una Isabel vulnerable pero firme, decidida a celebrar la vida a pesar de las adversidades.

El público barcelonés respondió con entusiasmo. Las seis funciones previstas en el Coliseum fueron un éxito, y Pantoja expresó su gratitud por el cariño recibido, afirmando que hacía años que no se sentía tan "llena de respeto y amor". Los asistentes destacaron la calidad del espectáculo: la voz de Isabel, en uno de sus mejores momentos, se alzó poderosa sobre el escenario, mientras el ballet y la orquesta añadían un dinamismo que elevaba la experiencia más allá de un concierto tradicional. Críticas de la época, como las publicadas en El Mundo, elogiaron la complicidad entre Moreno y Pantoja, así como la capacidad de la cantante para reinventarse sin perder su esencia.

Así es la Vida no se quedó en Barcelona. Tras su paso por la capital catalana, el espectáculo se trasladó a Madrid y, posteriormente, emprendió una gira que incluyó ciudades como París, Londres, Viena, Nueva York y México D.F., consolidándose como uno de los proyectos más ambiciosos de la carrera de Pantoja. En el Coliseum, sin embargo, quedó el eco de una noche especial, donde la reina de la copla demostró que, como ella misma afirmó, "mientras el cuerpo aguante, estaré en el escenario". Fue un recordatorio de su lugar como una de las últimas grandes divas de la música española, capaz de transformar su vida en arte y su dolor en belleza.


Gracias por vuestra atención!

Julio César Pisón
Café Mientras Tanto

#conciertos #España #IsabelPantoja
#cafemientrastanto #juliopison