Título original: Der Trafikant
Austria
Dirección: Nikolaus Leytner
Idioma: Alemán con Subtítulos en Español
---------------------------
Reparto: Simon Morzé · Bruno Ganz. Johannes Krisch. Emma Drogunova Karoline Eichhorn · Michael Fitz · Erni Mangold. Regina Fristch.
Género: Drama | Años 30
Sinopsis: Viena, 1937, durante la unión de Austria y la Alemania nazi. Un chico de diecisiete años es aprendiz de un vendedor de tabaco, entre cuyos clientes está el médico neurólogo y padre del psicoanálisis Sigmund Freud.
Críticas:
"Captura con maestría las tensiones que había en la capital austriaca antes de que Hitler tomara el poder y consigue ser una historia de iniciación vibrante y un retrato interesante de Freud, interpretado con destreza por Bruno Ganz"
-Stephen Farber: The Hollywood Reporter
--------------------------------
RESEÑA EN EL CAFÉ
*El vendedor de tabaco* es una adaptación cinematográfica de la aclamada novela de Robert Seethaler, que narra la vida de un joven llamado **Franz Huchel**, interpretado por **Simon Morzé**, quien crece en una pequeña ciudad rural de Austria durante los turbulentos años previos a la Segunda Guerra Mundial. La historia sigue su transformación personal mientras trabaja como aprendiz en una tienda de tabaco en Viena, bajo la tutela del bondadoso comerciante Otto Trsnyek (interpretado por **Johannes Krisch**).
La película explora temas como la madurez, las relaciones humanas y la lucha por mantener la dignidad en tiempos de opresión política. A través de los ojos de Franz, el espectador experimenta tanto el encanto de la vida cotidiana en Viena como la sombra creciente del régimen nazi.
---
#### Argumento:
Franz, un adolescente ingenuo pero curioso, abandona su pequeño pueblo para trabajar en una tienda de tabaco en Viena. Allí conoce a una clienta habitual, la sofisticada actriz **Anezka** (interpretada por **Emma Drogunova**), con quien inicia un romance lleno de incertidumbre y deseo. Al mismo tiempo, desarrolla una relación paternal con Otto, su mentor en la tienda, cuya sabiduría y amabilidad lo guían en su camino hacia la adultez.
Un detalle significativo es que Otto está claramente inspirado en **Sigmund Freud**, el famoso psicoanalista austriaco. Como Freud, Otto es un consumidor habitual de puros, vive en Viena durante los años previos a la guerra y encarna una figura de serenidad intelectual y resistencia moral frente al avance del nazismo. Este paralelismo no solo enriquece el personaje de Otto, sino que también subraya la importancia de la razón, la empatía y la dignidad humana en un mundo que se desmorona bajo el peso de la tiranía.
Sin embargo, la llegada del nazismo a Austria pone a prueba la moral de todos los personajes. La película aborda cómo las decisiones individuales pueden ser moldeadas por el miedo, la ambición o la resistencia silenciosa frente a la tiranía.
---
#### Fortalezas:
1. **Actuaciones destacadas:**
- **Simon Morzé** brilla como Franz, capturando perfectamente la inocencia y vulnerabilidad de un joven que enfrenta los desafíos de la vida adulta.
- **Johannes Krisch** entrega una actuación conmovedora como Otto, cuya figura paternal está imbuida de la gravedad y sabiduría asociadas con Sigmund Freud. Krisch logra transmitir la calma y la integridad de un hombre que simboliza la resistencia intelectual y moral frente a la barbarie.
- **Emma Drogunova** añade profundidad al papel de Anezka, una mujer compleja cuya presencia ilumina la pantalla.
2. **Fotografía evocadora:**
La dirección de fotografía captura bellamente la atmósfera de Viena en los años 30: sus calles vibrantes, sus cafés elegantes y la tranquilidad aparente que precede a la tormenta política.
3. **Ambientación histórica:**
La película logra recrear con precisión la época de entreguerras, mostrando cómo la vida cotidiana estaba marcada por tensiones sociales y políticas crecientes. Es especialmente impactante la forma en que se retrata el ascenso del nazismo sin recurrir a escenas excesivamente dramáticas; en cambio, el horror se insinúa sutilmente a través de pequeños detalles.
4. **Referencias culturales e históricas:**
La inclusión de Otto como una figura inspirada en Sigmund Freud añade un nivel adicional de profundidad al filme. Esto no solo homenajea al psicoanalista, quien tuvo que huir de Austria debido a la persecución nazi, sino que también resalta la importancia de la introspección y la humanidad en tiempos de crisis.
5. **Temas universales:**
Más allá de su contexto histórico, *El vendedor de tabaco* aborda temas atemporales como el amor, la lealtad, la pérdida de la inocencia y la búsqueda de propósito en un mundo caótico.
---
#### Debilidades:
- **Pacing algo irregular:**
Aunque gran parte de la película fluye de manera natural, algunos segmentos pueden parecer demasiado lentos para espectadores que prefieren narrativas más dinámicas.
- **Romance poco desarrollado:**
La relación entre Franz y Anezka, aunque central en la trama, podría haberse explorado con mayor profundidad para transmitir mejor la intensidad emocional del vínculo entre ambos.
---
#### Reflexión final:
*El vendedor de tabaco* es una obra íntima y reflexiva que combina elementos de drama personal con una crónica histórica del período previo a la Segunda Guerra Mundial. A través de la mirada de Franz, el espectador no solo observa el colapso de una sociedad bajo el peso del totalitarismo, sino también el poder transformador de las conexiones humanas.
El paralelismo entre Otto y Sigmund Freud añade una dimensión profunda al relato, recordándonos la importancia de la razón, la empatía y la dignidad humana en los momentos más oscuros de la historia. Es un tributo sutil pero poderoso a una figura emblemática de la cultura vienesa, así como una meditación sobre cómo los valores individuales pueden resistir incluso en medio de la adversidad.
Si disfrutas del cine europeo contemporáneo y te interesan las historias que mezclan lo personal con lo político, esta película seguramente te cautivará.
**Calificación:** 8.5/10
Café Mientras Tanto
jcp
#cine #film #Elvendedordetabaco
#cafemientrastanto #jcp