Páginas del Café

J. Edgar (2011)

 🎞️ Título original: J. Edgar 
📍 País: Estados Unidos 
🎥 Dirección: Clint Eastwood 
🌐 Idioma: Doblado al Español

-------------------------------------------------------------------------

📝 RESEÑA: Sublimación y Sótano: La Paradoja de un Poder Solitario

El cine, a veces, nos obliga a confrontar los pedestales de la historia y a mirar de cerca las grietas de la estatua. En J. Edgar (2011), Clint Eastwood, con la sobriedad y el clasicismo que definen su etapa tardía, se aventura en la biografía de uno de los hombres más poderosos y enigmáticos del siglo XX en Estados Unidos: J. Edgar Hoover, el arquitecto y director implacable de la Oficina Federal de Investigación (FBI) durante casi cinco décadas. Más que un biopic al uso, la película, con un guion firmado por el siempre incisivo Dustin Lance Black, es un melancólico y quirúrgico estudio sobre el poder, la represión personal y la forma en que el terror íntimo se proyecta sobre la esfera pública.

Eastwood no se detiene en los logros institucionales de Hoover —que son innegables, desde la creación de un archivo centralizado de huellas dactilares hasta la profesionalización de la policía científica—, sino que se obsesiona con el reverso de la medalla. La narrativa, fragmentada y tejida a través de las memorias que el propio Hoover dicta a sus secretarios, nos arrastra a la raíz de su neurosis. Se nos presenta a un hombre moldeado por una madre dominante (una Judi Dench hierática y aterradora) que le inculca una moral victoriana de hierro forjado: el miedo al escándalo, la obligación de la decencia pública y la condena de todo lo que sea percibido como debilidad. Este adoctrinamiento materno no solo explica su cruzada contra el 'radicalismo' y la 'inmoralidad' en la nación, sino que es la llave maestra para entender su tragedia personal.

La interpretación de Leonardo DiCaprio es, sin duda, la columna vertebral del film, un trabajo de matices que trasciende el mero maquillaje prostético. DiCaprio capta la arrogancia juvenil y la ambición desmedida del joven Hoover, para luego transformarse en un anciano paranoico, encorvado por el peso de sus secretos y la soledad que él mismo se impuso. La tensión dramática se cristaliza en su relación con Clyde Tolson (Armie Hammer), su asociado más cercano y, en la intimidad jamás reconocida, su amor platónico y reprimido. La negación de su homosexualidad es el motor que alimenta su cruzada pública de moralización; su incapacidad para aceptar su propia verdad se convierte en la herramienta con la que somete y chantajea a toda la clase política de su país. Eastwood filma esta relación con una delicadeza punzante, sobre todo en una escena clave en una habitación de hotel, donde la frustración, la ternura y la furia contenida de Hoover estallan en una violencia fugaz y profundamente patética.

El guion de Lance Black acierta al no juzgar a Hoover de manera unidimensional, sino al exponer la intrincada maraña de motivaciones: la convicción genuina de proteger a Estados Unidos, por un lado, y la oscura necesidad de protegerse a sí mismo, por el otro. Las infames "carpetas secretas" del FBI no eran solo un arma de control político; eran, fundamentalmente, un escudo personal. Con ellas, se aseguraba de que nadie pudiera usar contra él los rumores que él mismo se negaba a confrontar en el espejo.

A pesar de que el tono de Eastwood es a veces demasiado reverencial o pausado, y la cronología dictada por los flashbacks puede resultar algo distante, el director consigue dibujar un retrato conmovedor de la vejez y la soledad en el poder. La película es un réquiem por una vida vivida a medias, por un hombre que dedicó su existencia a la vigilancia ajena para no tener que vigilarse a sí mismo. J. Edgar nos recuerda que, a menudo, los grandes "héroes" nacionales son figuras trágicas, prisioneros de su propia mitología y de los monstruos que, bajo la cama de la decencia, no se atrevieron a nombrar.

El poder que se basa en el miedo siempre termina consumiendo a quien lo ejerce.

Una vida forjada en la negación es un arma contra la verdad.

✍️– Julio César Pisón 
☕ Café Mientras Tanto

#Cine #Films #JEdgar #ClintEastwood 
#JulioPisón #CaféMientrasTanto

🎬 Ficha técnica: 

Título original: J. Edgar 
Estados Unidos 
Dirección: Clint Eastwood 
Género: Biografía, Drama, Historia 
Guion: Dustin Lance Black 
Reparto: Leonardo DiCaprio · Armie Hammer · Naomi Watts · Josh Lucas · Judi Dench