Páginas del Café

The Rolling Stones

 🎵 Havana Moon
📍  Lugar: Ciudad Deportiva de la Habana, Cuba – (2016)

-------------------------------------------------------------

📝 RESEÑA

El concierto Havana Moon representa un hito en la historia de la música y en la apertura cultural de Cuba: la primera vez que una banda de rock internacional, y nada menos que los Rolling Stones, se presentó ante una multitud masiva en La Habana, en un evento gratuito y abierto, apenas días después de la visita histórica del presidente Barack Obama. Bajo la dirección de Paul Dugdale, la película recoge la energía inolvidable de aquel 25 de marzo de 2016, cuando más de medio millón de cubanos, y otros tantos fuera del estadio, vivieron el rugido de “Jumpin' Jack Flash”, “Paint It Black” y “Satisfaction” en carne propia.​

Desde la apertura del show, Mick Jagger reconoce el cambio de época: “Finalmente, los tiempos están cambiando”, celebra ante la ola humana que vibra y salta con cada riff. Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood fluyen con soltura en el setlist, que repasa clásicos y permite algunos momentos más íntimos, como “Angie” o “You Got the Silver”. Es un repertorio pensado para el éxtasis colectivo, con énfasis en el poder del rock como catalizador social.​

Musicalmente, los Stones se muestran en plenitud: la voz de Jagger desafiaba el tiempo, el toque de Richards es sucio y apasionado, la base rítmica de Watts y Wood sostiene la ceremonia del ritmo implacable. El sonido, entre lo crudo y lo eléctrico, conecta con la tradición cubana del baile y la calle. La atmósfera, capturada en la película de Dugdale, alterna planos de la masa cubana saltando y celebrando a un ícono universal del rock, con detalles de la banda, testimoniando una comunión sin precedentes.​

Históricamente, Havana Moon es más que un espectáculo: es un acto de reconciliación. El encuentro entre los Stones y Cuba simboliza el derrumbe de fronteras culturales y políticas. Cuba, por décadas aislada del circuito global del rock, se reencuentra con la música que formó generaciones a pesar del embargo y la censura. El evento queda registrado como el mayor concierto en la historia del país, superando cualquier récord anterior, y posiciona el rock como fuerza unificadora y transformadora.​

Emotivamente, la película logra transmitir el asombro y la felicidad de una audiencia que durante años solo podía soñar con estos himnos en la clandestinidad. Las imágenes de jóvenes, familias y ancianos coreando “You Can't Always Get What You Want” resuenan como himnos de libertad y apertura, refrendados por una puesta en escena austera pero impactante, donde la música es el protagonista absoluto.

Estéticamente, Havana Moon dialoga entre el documental y el concierto épico. El montaje dinámico y la fotografía vibrante de Brett Turnbull sumergen al espectador en un torbellino sonoro y visual, donde La Habana nocturna brilla bajo el influjo del rock y la luna realza lo mítico. La película, además de archivar el evento, construye una obra testimonial sobre la capacidad del arte para derribar muros y reinventar la historia de los pueblos.

✍️- Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto

#Conciertos #TheRollingStones #HavanaMoon
#JulioPisón #CaféMientrasTanto