🎞️ Título original: The Seagull
📍 País: Estados Unidos
🎥 Dirección: Michael Mayer
🌐 Idioma: Inglés Sub: Español
------------------------------------------------------------------
📝RESEÑA
Entre el lago y la melancolía
Michael Mayer propone en La gaviota una revisitación serena y profundamente fiel del espíritu chejoviano. A partir de la adaptación de Stephen Karam, la película abre su vuelo en un verano ruso que parece suspendido en el tiempo, cálido y engañosamente idílico, donde los personajes se mueven entre el brillo del arte y el desconsuelo de sus pasiones contrarias. Basada en la obra homónima de Antón Chéjov, la historia transcurre en la finca lacustre del anciano Sorin, donde la actriz Irina Arkadina (Annette Bening) pasa unos días junto a su amante, el escritor Boris Trigorin (Corey Stoll), su hijo Konstantin (Billy Howle), y la joven Nina (Saoirse Ronan), cuya sede de vida y arte la conducen a un destino trágico.
Mayer articula su puesta en escena alrededor de una tensión única: la lucha entre lo que se dice y lo que se calla. En esta aldea emocional los personajes se enredan en un bucle de deseos imposibles. Konstantin ama a Nina, pero ella se siente atraída por Trigorin; Trigorin, preso de su propio ego, devora el amor ingenuo de la muchacha; Irina, en su miedo a envejecer, se aferra a un amante que no la necesita. Las pasiones se disuelven en el mismo espacio que los contiene: la mansión, los árboles, el lago. Todo parece un respirar aire detenido, casi teatral, donde las miradas sustituyen al diálogo y los silencios pesan como plomo.
Annette Bening encarna a Irina con una mezcla de soberbia de vanidad y vulnerabilidad. Su actuación capta la esencia de una actriz que teme desaparecer, dominada por su propio reflejo y celosa del talento emergente de su hijo. Saoirse Ronan, en cambio, da vida a una Nina que encarna la pureza y el deseo de trascendencia, un alma romántica que el mundo devora sin piedad. Corey Stoll aporta el cansancio elegante de un escritor atrapado por su fama y por una rutina emocional que lo asfixia. Y Billy Howle, con esa mirada de artista incomprendido, encarna el dolor de la creación no reconocida, el amor no correspondido y la envidia hacia un ideal que no puede alcanzar.
El guion de Stephen Karam respeta la musicalidad interna del texto original, traduciéndola a un lenguaje fílmico que, aunque sobrio, mantiene la carga simbólica de Chéjov: la gaviota muerta, las obras teatrales dentro de la obra, el lago como espejo de los deseos y el tiempo que erosiona tanto las ilusiones juveniles como los amores maduros. Cada plano, trabajado con la suave fotografía de Matthew J. Lloyd, capta la nostalgia provinciana que rodea a los personajes. Esta resulta atmósfera esencial: el paisaje no acompaña, sino que absorbe, como si el entorno natural tomará partido en la tragedia interior de sus habitantes.
A diferencia de versiones más experimentales, Mayer despliega un clasicismo consciente que se apoya más en la interpretación que en la invención visual. Es un teatro trasladado con respeto, donde el movimiento de los cuerpos y las inflexiones de voz sustituyen los grandes gestos cinematográficos. La cámara, paciente y contenida, observa las fracturas del alma: el derrumbe de los sueños, la desolación posterior al deseo, el eco de los aplausos que no llegan.
La gaviota se convierte así en una meditación sobre el arte y la imposibilidad de amar sin destruir. En ese sentido, la película no busca conmover sino desnudar: mostrar cómo la sensibilidad se vuelve herida, cómo los creadores se alimentan de su propio fracaso, cómo la belleza, finalmente, no salva a nadie. En su aparente tranquilidad, la película encierra una violencia invisible y trágica, esa que Chéjov plasmó con lucidez hacia el final del siglo XIX y que Mayer traslada, con una delicadeza moderna, a la pantalla del siglo XXI.
Al caer el telón sobre el lago, quedamos con la sensación de haber asistido a un ritual de despedida: del arte romántico, de la juventud, de la inocencia. Como la gaviota abatida que da título a la obra, los personajes intentan volar sin comprender que sus alas son, en realidad, las de su propia prisión.
✍️– Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto
#Cine #Films #LaGaviota #MichaelMayer
#JulioPisón #CaféMientrasTanto
🎬 Ficha técnica:
Título original: The Seagull
Estados Unidos – Dirección: Michael Mayer
Género: Drama
Guion: Stephen Karam (basado en la obra de Antón Chéjov)
Reparto: Annette Bening, Saoirse Ronan, Corey Stoll, Elisabeth Moss, Mare Winningham, Billy Howle, Brian Dennehy