Páginas del Café

Bullitt (1968)

 🎞️ Título original: Bullitt
📍 País: Estados Unidos
🎥 Dirección: Peter Yates
🌐 Idioma: Doblado al Español

------------------------------------------------------------------------

📝 RESEÑA
Velocidad y silencios en la ciudad de la niebla

Bullitt es una película emblemática del cine policiaco de los años 60 que no solo definió el género, sino que elevó el suspense y la acción a niveles nunca antes vistos. Bajo la dirección de Peter Yates, la historia gira en torno al teniente Frank Bullitt (Steve McQueen), un personaje de temple severo y estoico que recibe el encargo político de proteger a un testigo clave contra la mafia de Chicago. La trama se desarrolla con una atmósfera tensa y realista, donde la investigación del asesinato del testigo abre paso a una compleja red de engaños que desafían las certezas del propio Bullitt.

El guion, de Alan Trustman y Harry Kleiner, desafió los convencionalismos al evitar clichés y presentar un héroe comprometido con la justicia, pero también sensible a las intrigas políticas que rodean su misión. La actuación de McQueen es magistral en su contención, donde cada gesto vale más que mil palabras, y Jacqueline Bisset aporta una calmada humanidad que sirve de contrapunto a la dureza del protagonista. Robert Vaughn compone un político ambicioso que presiona desde las sombras, mientras que Robert Duvall y Don Gordon complementan el reparto con sólidas intervenciones que contribuyen a la credibilidad del relato.

Uno de los momentos cumbre de Bullitt es la famosa persecución automovilística por las empinadas y sinuosas calles de San Francisco, una secuencia que ha pasado a la historia por su precisión técnica y realismo visceral. Sin trucos digitales ni efectos especiales de pantalla verde, la persecución entre el Ford Mustang GT 390 de Bullitt y el Dodge Charger negro representa un auge narrativo y visual, que simboliza la intensidad de la cacería que lleva al final de la película. La fotografía de William A. Fraker y la banda sonora de Lalo Schifrin realzan esa sensación de inmediatez y tensión constante.

Narrativamente, Bullitt no es solo un thriller policial visceral sino también un estudio de personajes. La figura de Bullitt emerge como un solitario incómodo con un sistema corrompido, cuya ética profesional se enfrenta con la política y la burocracia. El guion introduce además un giro revelador cuando se descubre que el hombre asesinado no era el verdadero testigo, profundizando en la conspiración y el suspenso.

La dirección de Yates es funcional, sin aspavientos, pero con un pulso firme para mantener la historia en movimiento y aprovechar al máximo cada escena, destacando igualmente el montaje de Frank P. Keller, galardonado con un Oscar, que contribuye a la fluidez y tensión del metraje.

Bullitt concluye con una imagen de soledad y determinación: la victoria sobre el crimen se consigue a un costo personal, dejando al espectador inmerso en la reflexión sobre la justicia y sus límites en un mundo gris y ambiguo.

Verdad y velocidad en San Francisco

✍️– Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto

#Cine #Films #Bullitt #PeterYates
#JulioPisón #CaféMientrasTanto

🎬 Ficha técnica:
Título original: Bullitt
Estados Unidos – Dirección: Peter Yates
Género: Acción, Intriga, Crimen Policíaco
Guion: Alan Trustman, Harry Kleiner
Reparto: Steve McQueen, Jacqueline Bisset, Robert Vaughn, Don Gordon, Robert Duvall