🎧 LP: Tangos que traen recuerdos
🎙️ Canta: Jorge Maciel
-------------------------------------------------------------------
📝 RESEÑA
"Tangos que traen recuerdos" es un álbum emblemático que reúne la esencia profunda y emotiva del tango a través de la interpretación magistral de Osvaldo Pugliese y la voz de Jorge Maciel. Este conjunto de 20 temas es un viaje sonoro por la nostalgia, el amor y el desamor, en el que Pugliese despliega su impecable talento como pianista y director, con arreglos orquestales que resaltan cada emoción contenida en las melodías y letras.
La interpretación vocal de Jorge Maciel aporta un tono cálido y melancólico, elevando piezas como "Esta noche de luna", "Remembranzas" y "Y sigo esperando" a ámbitos de profunda sensibilidad. La producción conserva la autenticidad de los años 50, evocando la época dorada del tango sin perder vigencia ni actualidad. La orquesta de Pugliese se muestra compacta y dinámica, con un equilibrio perfecto entre los momentos de tensión y la suavidad instrumental, que enmarca atmósferas de barrio, pasión y reflexión.
Entre las canciones, destacan especialmente "No juegues a la guerra" y "La novia del suburbio", donde se percibe una mezcla intensa de fuerza rítmica y lirismo. La etiqueta de "memoria tanguera" se sostiene gracias a una selección que dialoga constantemente con los recuerdos individuales y colectivos del oyente, haciendo de este LP un clásico indispensable para quienes aman el tango en toda su dimensión emocional y artística.
Este disco es un testimonio del compromiso de Pugliese con el tango auténtico, combinando virtuosismo con sentimiento, técnica con expresión, y renovando la tradición sin renunciar a sus raíces.
✍️– Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto
#Discos #Tango #OsvaldoPugliese
#JulioPisón #CaféMientrasTanto
Pistas
01- Esta noche de luna
02- Remembranzas
03- Cascabelito
04- No juegues a la guerra
05- Y sigo esperando
06- Muchacha
07- Y todavía te quiero
08- La novia del suburbio
09- No me hablen de ella
10- Un tango para el recuerdo
11- Perla fina
12- Quien
13- Adiós corazón
14- Las tres banderas
15- Porque me la nombran
16- Mamita
17- Si nace chancleta
18- Y no podrás querer
19- Silencio
20- ¿Dónde estás?
------------
Comentarios
Cómo influyó Pugliese en el tango argentino clásico
Osvaldo Pugliese fue una figura fundamental en la evolución y consolidación del tango argentino clásico, convirtiéndose en uno de sus renovadores más importantes. Su influencia se puede observar en varios aspectos clave del género. Como pianista, director y compositor, Pugliese aportó una originalísima modalidad interpretativa al tango, conciliando la aptitud para la danza con una estructura armónica técnicamente avanzada. Su orquesta se caracterizó por una marcada fuerza rítmica, con una polirrítmica compleja y un ingenioso equilibrio entre las secciones instrumentales, que se traducen en una expresividad musical única.
Además, Pugliese fomentó la participación activa de todos los integrantes de su orquesta, quienes eran en su mayoría compositores y arregladores, creando un ambiente de colaboración creativa que enriqueció el repertorio y la ejecución. Su estilo se definió por el nervio agresivo pero contenido, el dominio del tempo rubato, la síncopa y la elegancia, lo que confirió a sus interpretaciones una autenticidad y calidad musical excepcionales.
Este maestro no solo revolucionó la orquestación y ejecución del tango, sino que también dejó un profundo legado político y cultural, defendiendo los derechos de los músicos y manteniendo una coherencia ética a lo largo de su carrera. Su toque distintivo en el piano, especialmente la mano izquierda, y la fuerza de su orquesta inspiraron a generaciones posteriores, influyendo no solo en el tango sino en la música argentina en general.
En resumen, Pugliese influyó en el tango argentino clásico modernizando su forma instrumental y expresiva, promoviendo una ejecución rigurosa y apasionada, y consolidando un estilo propio, respetuoso de la tradición pero innovador, que marcó un antes y un después en la historia del tango.
✍️– Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto