Páginas del Café

Orquesta Escuela de Tango

 ✨ Dirección: Emilio Balcarce
🎵 LP: De Contrapunto

---------------------------- ---------------------------

📝 RESEÑA

El LP "De Contrapunto" de la Orquesta Escuela de Tango, bajo la dirección y composición de Emilio Balcarce, es una profunda inmersión en el tango tradicional con un enfoque formativo y artístico que tiene como fin preservar y difundir la esencia misma de este género tan emblemático de la música argentina. La orquesta, concebida como una escuela, ofrece una interpretación que combina respeto por las raíces del tango con una frescura interpretativa que renueva composiciones clásicas y originales, creando un diálogo musical entre generaciones.

El disco inicia con "Cuidado con los 50", tema emblemático que evoca la melancolía y la ironía del tango, seguido por piezas emblemáticas como "La Cumparsita" y "La Yumba", donde se observa el virtuosismo colectivo de la orquesta y el profundo conocimiento del fraseo y la dinámica característica del género. La pieza titular, "De Contrapunto", destaca especialmente por su riqueza en texturas y la habilidad de Balcarce para conjugar las voces instrumentales, creando un entrelazado sonoro que refleja la complejidad y la pasión del tango.

La atmósfera del álbum se mueve entre momentos de nostalgia y energía vibrante, capturando la esencia urbana y emotiva de Buenos Aires. Temas como "Milonguero Viejo" y "Si Sos Brujo" refuerzan la autenticidad de la propuesta, mientras que composiciones propias de Balcarce como "La Bordona" y "Si Sos Brujo" muestran su capacidad para innovar dentro de la tradición. La inclusión de "Sentimental y Canyengue" introduce una mezcla de sensaciones tangueras que transitan desde la emoción contenida hasta el ritmo más marcado, representando diversos matices del género.

Este álbum no solo es una muestra de la interpretación y dirección de Emilio Balcarce, sino también un testimonio del trabajo pedagógico que implica la orquesta, lugar de formación para nuevos músicos de tango. La calidad sonora y la producción cuidada subrayan un respeto profundo por el género y sus seguidores, con arreglos que realzan tanto el bandoneón como los violines y el contrabajo, pilares fundamentales del sonido tanguero.

"De Contrapunto" es un homenaje a la historia del tango y a su constante renovación, un legado musical que invita tanto a la escucha atenta como a la reflexión sobre la riqueza cultural que contiene cada composición. Este disco se convierte en una pieza imprescindible para quienes desean entender el tango desde su raíz y apreciar el arte de su interpretación contemporánea en manos de una orquesta educativa dirigida por una figura como Emilio Balcarce.

✍️– Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto

Lista de pistas:
01- Cuidado con los 50
02- Danzarín
03- De Contrapunto
04- La Bordona
05- La Cumparsita
06- La Yumba
07- Milonguero Viejo
08- Pata Ancha
09- Pimienta
10- Sentimental y Canyengue
11- Si Sos Brujo
12- Tanguero de Ley

------

NOTA

Cuál es la historia o influencia de Emilio Balcarce en el tango

Emilio Balcarce fue una figura fundamental en la historia del tango como violinista, bandoneonista, compositor, arreglador y director de orquesta. Su influencia se extiende desde su participación en grandes orquestas típicas como las de Osvaldo Pugliese y Aníbal Troilo, hasta la creación del Sexteto Tango, un grupo renovador que, sin alterar la melodía tradicional, innovó en la orquestación utilizando el recurso del contraste, con cambios abruptos de instrumentos, dinámicas y climas sonoros que dieron frescura al tango de mediados del siglo XX. Entre sus composiciones más emblemáticas destaca "La Bordona", que capturó un aire campero con sabor porteño, quedando como un clásico grabado por Troilo en 1956.

Balcarce también es reconocido por su rol como fundador y director de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, un proyecto pedagógico iniciado en 2000 con el fin de formar nuevas generaciones de músicos de tango, transmitiendo la tradición y los estilos orquestales históricos de Buenos Aires a través de la enseñanza directa con maestros veteranos. Su trabajo incluye arreglos para grandes figuras y orquestas del tango y una dedicación a mantener viva la esencia y evolución del género.

Emilio Balcarce influyó profundamente en la renovación del tango sin perder de vista su raíz, aportando un estilo sofisticado y respetuoso que valoró la melodía tradicional mientras jugaba con las texturas y dinámicas orquestales. Su legado es tanto musical como formativo, permitiendo que el tango clásico siga vigente y se adapte a nuevos intérpretes y audiencias.

✍️– Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto