📖 Responso
Para Leer pulsa el cuadrado en el extremo superior derecho
----------------------------------------------------------------------------
📝 Responso, la primera novela publicada de Juan José Saer en 1964, despliega en poco más de seis horas la vida de Alfredo Barrios, un periodista atravesado por el desgaste físico, económico y moral, inmerso en la decadencia desde la caída de Perón. La narrativa se centra en su visita a la casa de su exesposa Concepción, quien le ofrece a Barrios la posibilidad de redención y una nueva convivencia si logra cambiar sus hábitos autodestructivos. Este breve tiempo, que va del anochecer al alba siguiente, es un recorrido introspectivo que revela la irrevocabilidad del pasado y la crisis existencial del protagonista.
La novela se inscribe en el territorio mítico de "la ciudad", una representación imaginaria y precisa del Santa Fe natal de Saer, donde se manifiestan tensiones entre historia colectiva y experiencias individuales. El peso de la memoria, la relación entre tiempo y espacio, y la minuciosa descripción de gestos cotidianos conforman la firma de Saer, anticipando en esta obra los temas esenciales de su extensa producción literaria. Responso es también un acto de homenaje o rezo por los muertos, como señala su título, que se escucha en la lúcida voz narrativa del autor. La novela, de estilo más clásico en comparación con sus obras posteriores, permite vislumbrar el proceso de maduración literaria de Saer, revelando una sensibilidad profunda hacia las contradicciones humanas y las consecuencias de las decisiones personales dentro del marco social argentino de los años sesenta.
Los personajes son complejos y plantea una composición coral que se enriquece con los encuentros nocturnos, como el viaje en taxi hacia una timba de juego, donde convergen conversaciones, descripciones y reflexiones que profundizan la atmósfera oscura y la precariedad existencial que atraviesan. Esta ópera prima es esencial no solo para entender el universo saeriano, sino también para reconocer su lugar fundamental en la literatura argentina y latinoamericana contemporánea.
✍️ - Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto
#Libros #JuanJoséSaer #Responso #JulioPisón #CaféMientrasTanto
---------------------------------------
📚 Recomendaciones de lecturas relacionadas con Juan José Saer
📝 La obra de Saer está profundamente influenciada por autores como William Faulkner y Juan Carlos Onetti, combinando estos con su propio enfoque en la memoria, el tiempo y el espacio en el Litoral argentino. Para quienes disfrutan de Saer, se recomiendan especialmente sus propias novelas y cuentos que expanden su universo literario, así como obras con temáticas o estilos afines.
Lecturas recomendadas dentro de la obra de Saer
Responso (1964): Primera novela, con estilo clásico y preocupaciones existenciales.
La vuelta completa (1966) y Cicatrices (1969): Obras tempranas que continúan su exploración de la ciudad y personajes recurrentes.
El entenado (1983): Novela histórica sobre la conquista de América con tono reflexivo y existencial.
Nadie nada nunca (1980), Glosa (1986), La ocasión (1987), El limonero real (1974), La grande (última gran novela que captura su universo literario) son otros títulos esenciales para entender su evolución.
Autores y libros con relación literaria o afinidad temática
Juan Carlos Onetti, cuya influencia es palpable en la construcción de espacios y personajes.
William Faulkner, por la forma en que trabaja la memoria, el tiempo y la estructura narrativa.
Jorge Luis Borges, especialmente en la primera etapa de Saer.
Lecturas similares recomendadas para los fans de El entenado incluyen "On the Road" de Jack Kerouac, "Typee" de Herman Melville y novelas históricas que exploran temas de viaje y descubrimiento.
También se mencionan escritores contemporáneos que comparten una sensibilidad por el paisaje narrativo y la memoria.
Estas lecturas permiten una inmersión amplia en el mundo literario de Saer y sus acercamientos a la historia, la identidad y la subjetividad en la narrativa argentina contemporánea.
✍️ - Julio César Pisón
☕ Café Mientras Tanto