Título original: Napoleon
País: Estados Unidos / Reino Unido
Dirección: Ridley Scott
Idioma: Doblado al Español
------------------------------------------------------------
RESEÑA
Un imperio que se levanta desde la ausencia del alma
Napoleón Bonaparte fue muchas cosas: general, estratega, emperador, amante, exiliado. Y, sin embargo, pocas veces se lo ha retratado como en este film de Ridley Scott: no desde el bronce de la historia, sino desde el barro de la contradicción. Joaquín Phoenix no interpreta a Napoleón: lo desgasta, lo resquebraja, lo vuelve carne vulnerable en medio del mármol de los monumentos.
Napoleón (2023) no busca glorificar ni explicar, sino exponer la teatralidad de una ambición desbordada, moldeada tanto por las batallas como por el delirio romántico. La relación con Josefina –interpretada con calculada tensión por Vanessa Kirby– actúa como espejo emocional de un poder que se desmorona en privado mientras conquista en público. Hay en esta dualidad una constante sensación de desvío: el film avanza entre lo íntimo y lo histórico como si uno desmintiera al otro.
Ridley Scott, en plena madurez creativa, opta por un enfoque casi pictórico del relato. Cada plano remite a cuadros clásicos: la coronación, la nieve de Austerlitz, el fuego de Moscú. Pero bajo esa estética majestuosa habita una mirada crítica, incluso cínica, sobre el precio de la grandeza. La cámara no admira a Napoleón, lo observa con extrañeza, como si sospechara que ni él mismo supo bien qué hacer con tanto poder.
La dirección reconstruye el espectáculo sin renunciar al conflicto interior. Lo épico está al servicio de lo íntimo, y eso es quizás lo más subversivo de esta biografía: no la magnitud de sus batallas, sino la pequeñez de sus emociones. En esta versión, Napoleón no es el conquistador de Europa, sino el prisionero de su propio personaje.
Hay momentos en que el montaje parece perderse en su ambición: escenas que se precipitan, diálogos que sugieren más que desarrollan. Pero incluso en su exceso, el film propone una lectura fascinante del mito. ¿Fue Napoleón un genio militar o un niño herido que jamás dejó de necesitar amor y validación? ¿Fueron sus guerras extensión de sus fragilidades? Scott no responde, pero insinúa.
Napoleón es una ópera trágica disfrazada de biopic. Una caída que empieza en el ascenso. Un film que, al final, no nos habla tanto de la historia, sino de lo que el poder nos hace: por dentro.
Un imperio sin centro: la grandeza que no alcanza
– Julio César Pisón
Café Mientras Tanto
#Cine #Films #Napoleón #RidleyScott
#JulioPisón #CaféMientrasTanto
Ficha técnica:
Título original: Napoleon
Estados Unidos / Reino Unido – Dirección: Ridley Scott
Género: Drama histórico / Bélico
Guion: David Scarpa
Reparto: Joaquin Phoenix, Vanessa Kirby, Rupert Everett, Ben Miles