A Night of Salsa
Hartford, Connecticut, 1999
--------------------------------------------------------
📝 RESEÑA
La música como patria del alma: una noche de fuego, ritmo y memoria.
En el escenario de Hartford, 1999, Celia Cruz no solo cantó: hizo arder el corazón de la salsa. En “A Night of Salsa”, acompañada de grandes amigos y leyendas del género, la guarachera de Cuba invocó las raíces afrocaribeñas, la cadencia de los tambores, el lamento del exilio y la alegría incontenible del reencuentro.
La noche fue una fiesta, sí, pero también fue un ritual: allí donde la música se vuelve hogar y donde cada golpe de conga reconstruye la identidad. Celia, vestida de color, con su voz de volcán, ofreció mucho más que canciones: tejió una ceremonia colectiva, una misa de ritmo en la que todos —desde el escenario hasta las butacas— fueron devotos.
La energía de su interpretación es indomable: “Quimbara”, “La Vida es un Carnaval”, “Bemba Colorá”, no son sólo clásicos, son estandartes. Y en esta velada, cada uno fue coreado, bailado y sentido como si la historia del continente latino se comprimiera en un solo grito de tambores.
A su lado, músicos como Tito Puente, Johnny Pacheco, Cheo Feliciano, y otros cómplices del sonido latino, hicieron de la velada una declaración de herencia. La salsa se volvió, en esa Hartford nevada, un sol del Caribe.
Más que un concierto, fue una afirmación: la música puede superar geografías, exilios, siglos. Y Celia fue su reina.
"¡Azúcar!" no fue solo su grito, fue su legado.
– Julio César Pisón
Café Mientras Tanto
#Conciertos #CeliaCruz #ANightOfSalsa
#JulioPisón #CaféMientrasTanto
Ficha técnica:
Evento: A Night of Salsa
Lugar: Hartford, Connecticut, EE. UU.
Año: 1999
Artistas principales: Celia Cruz, Tito Puente, Johnny Pacheco, Cheo Feliciano, entre otros
Género: Salsa, música latina
Duración aproximada: 90 minutos
Producción: PBS / Great Performances