Páginas del Café

Todos los hombres del presidente (1976)

 Título original: All the President's Men
Estados Unidos
Dirección: Alan J. Pakula
Idioma: Doblada al Español 


-----------------------

Reparto: Robert Redford, Dustin Hoffman, Jason Robards, Martin Balsam, Hal Holbrook, Jack Warden, Jane Alexander, Ned Beatty, Stephen Collins 

Género: Intriga. Drama | Periodismo. Política. Basado en hechos reales 

SINOPSIS: 
En 1972, dos jóvenes periodistas del diario The Washington Post, Bob Woodward (Robert Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman), comienzan a 
investigar lo que parece ser un simple allanamiento del cuartel general del Partido Demócrata en Washington. Sus descubrimientos desencadenan el llamado 'caso Watergate', que provocó la dimisión del presidente Richard Nixon. 

Críticas:
"Una fascinante historia de detectives." 
-Vincent Canby: The New York Times 

Premios:
1976: 4 Oscars: Secundario (Robards), guion ad., dir. artística, sonido. 8 nominaciones
1976: Globo de Oro: 4 nominaciones a drama, director, secundario, guion
1976: Premios BAFTA: 10 nominaciones incluyendo película, director y actor (Hoffman)
1976: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película, director y actor sec. (Robards)
1976: National Board of Review: Película, director, secundario (Robards), Top 10
1976: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor director

-----------

RESEÑA EN EL CAFÉ

"Todos los hombres del presidente " , dirigida por Alan J. Pakula en 1976, es una obra maestra del cine político y periodístico que no solo captura un momento crucial de la historia estadounidense, sino que también establece un estándar para el thriller basado en hechos reales. Adaptada del libro homónimo de Carl Bernstein y Bob Woodward, la película narra con precisión quirúrgica la investigación del escándalo de Watergate, que culminó con la renuncia del presidente Richard Nixon en 1974. Con una guía de William Goldman y actuaciones memorables de Robert Redford y Dustin Hoffman como Woodward y Bernstein, respectivamente, la cinta es un testimonio del poder del periodismo y una reflexión sobre la fragilidad de la democracia.

Contexto y narrativa
La película se sitúa en 1972, cuando dos reporteros del Washington Post , Bob Woodward y Carl Bernstein, comienzan a investigar lo que inicialmente parece un robo menor en las oficinas del Comité Nacional Demócrata en el complejo Watergate. Lo que comienza como una tarea rutinaria se transforma en una pesquisa monumental que destapa una red de espionaje, sabotaje y corrupción vinculada a la Casa Blanca. Pakula opta por una narrativa sobria y metódica, evitando la sensacionalización y centrándose en el proceso: las entrevistas, las notas garabateadas, las puertas cerradas y las largas noches en la redacción. Este enfoque convierte a la película en un homenaje al trabajo periodístico, pero también en un thriller tenso que mantiene al espectador al borde del asiento, incluso cuando el desenlace es conocido.

Dirección y estilo visual
Alan J. Pakula, conocido por su "trilogía de la paranoia" (que incluye Klute y The Parallax View ), demuestra un dominio excepcional del tono y la atmósfera. Su dirección es contenida pero efectiva, utilizando la cámara para reflejar la creciente sensación de claustrofobia y peligro que enfrentan los protagonistas. La cinematografía de Gordon Willis, apodado "el príncipe de las sombras", emplea una paleta de tonos oscuros y contrastes que evocan un mundo de secretos y conspiraciones. Las oficinas del Washington Post , con su iluminación fluorescente y su caos organizado, contrastan con las escenas nocturnas de calles desiertas y garajes subterráneos, donde Woodward se encuentra con su fuente anónima, "Garganta Profunda" (interpretada por Hal Holbrook). Esta dualidad visual refuerza la idea de que la verdad se encuentra en las sombras, fuera del alcance de la luz pública.

Actuaciones
El dúo de Robert Redford y Dustin Hoffman es el corazón de la película. Redford, como Woodward, aporta una mezcla de curiosidad y determinación tranquila, mientras que Hoffman, como Bernstein, inyecta energía y un toque de excentricidad al personaje. Su química es palpable, especialmente en las escenas donde discuten teorías o confrontan fuentes reacciones. La dinámica entre ambos refleja las personalidades opuestas de los reporteros reales, pero también su compromiso compartido con la verdad. El reparto secundario, que incluye a Jason Robards como el editor Ben Bradlee y Jack Warden como Harry Rosenfeld, añade profundidad y autenticidad, con Robards ganando un merecido Oscar por su interpretación.

Guión y ritmo
El guion de William Goldman es un triunfo de estructura y economía narrativa. Logra destilar un caso complejo lleno de nombres, fechas y detalles en una historia coherente sin sacrificar la precisión histórica. Las conversaciones están cargadas de tensión, y los diálogos, a menudo improvisados ​​en su naturalidad, reflejando el ritmo frenético de una sala de redacción. Sin embargo, el ritmo puede sentirse lento para algunos espectadores modernos, acostumbrados a thrillers más acelerados. La película exige atención y paciencia, pero recompensa con creces a quienes se sumergen en su meticulosidad.

Temas y relevancia
"Todos los hombres del presidente" trasciende su contexto histórico para convertirse en una meditación atemporal sobre el poder, la responsabilidad y la vigilancia ciudadana. La frase icónica de "Garganta Profunda", "Sigue el dinero", no solo es el motor de la investigación, sino también una advertencia sobre cómo la corrupción se entrelaza con las instituciones. En un momento en que la confianza en los medios y los gobiernos sigue siendo un tema candente, la película sigue siendo profundamente relevante. Su mensaje central —que la democracia depende de individuos dispuestos a cuestionar y persistir— resuena en cualquier época.

Críticas y limitaciones
Aunque la película es casi impecable en su ejecución, no está exenta de críticas. Algunos han señalado que su enfoque en Woodward y Bernstein minimiza el papel de otros periodistas y figuras clave en el caso Watergate. Además, su estilo documental puede alienar a quienes buscan una experiencia más emocional o dramática. La falta de un clímax tradicional —la renuncia de Nixon se menciona solo en un teletipo al final— podría decepcionar a quienes esperan una resolución más catártica. Sin embargo, estas decisiones refuerzan la intención de Pakula de priorizar el proceso sobre el espectáculo.

Conclusión
"Todos los hombres del presidente" es una película que combina rigor histórico con suspenso cinematográfico, logrando ser tanto un documento de su tiempo como una obra de arte perdurable. Alan J. Pakula, con la ayuda de un equipo excepcional, creó una película que no solo informa, sino que inspira. Es un recordatorio de que la verdad, aunque esquiva y costosa, es un pilar esencial de la sociedad. Para los amantes del cine político, del periodismo o simplemente de una buena historia bien contada, esta película sigue siendo un referente insuperable casi cinco décadas después de su estreno.


Gracias por vuestra atención!

Julio César Pisón
Café Mientras Tanto

#cine #films #Todosloshombresdelpresidente
#cafemientrastanto #juliopison