Título original: The Forgiven
Reino Unido
Dirección: John Michael McDonagh
Idioma: Doblada al Español
-------------------------------------------
Reparto: Ralph Fiennes - David Henninger · Jessica Chastain - Jo Henninger · Matt Smith - Richard Galloway · Ismael Kanater - Abdellah Taheri
Género: Drama. Thriller | Crimen
Sinopsis:
Una pareja adinerada al borde del divorcio, David y Jo Henninger, viajan desde Londres a Marruecos para asistir a un fin de semana a todo lujo en el suntuoso hogar sahariano de unos amigos. Tras una comida acompañada de demasiado alcohol, sucede una tragedia. Lo que prometía ser una gran fiesta se torna en un fin de semana que, en el peor de los sentidos, ninguno olvidará jamás.
Críticas:
"Un elaborado thiller de engaños. (...) un paisaje humano estimulantemente deleznable y una serie de conflictos que no dejan de evocar momentos concretos de lo mejor de su filmografía [de McDonagh]"
-Antonio Trashorras: Fotogramas
-----
RESEÑA EN EL CAFÉ
"The Forgiven" (2021), dirigida por John Michael McDonagh y basada en la novela homónima de Lawrence Osborne, es una obra que transita entre el drama, la sátira social y el thriller moral, explorando temas como la culpa, el privilegio y el choque cultural. Protagonizada por Ralph Fiennes y Jessica Chastain, la película nos lleva un viaje por el desierto marroquí que comienza con un accidente trágico y se desarrolla en una relación cargada de tensiones emocionales y dilemas éticos. A continuación, ofrece una crítica extensa y completa de esta película, analizando sus elementos narrativos, actuaciones, dirección, aspectos técnicos y su impacto general.
Sinopsis y contexto
La trama sigue a David (Ralph Fiennes) y Jo Henninger (Jessica Chastain), una pareja británica-estadounidense en crisis matrimonial, que viaja desde Londres a Marruecos para asistir a una ostentosa fiesta en la mansión de unos amigos adinerados, Richard (Matt Smith) y Dally (Caleb Landry Jones). Durante el trayecto nocturno por el desierto, David, conduciendo bajo los efectos del alcohol, atropella y mata accidentalmente a Driss, un joven marroquí que intentaba vender fósiles en la carretera. En lugar de enfrentar las consecuencias inmediatas, la pareja lleva el cuerpo a la fiesta, desencadenando una serie de eventos que exponen las fracturas de su relación, las dinámicas de poder entre los personajes y las profundas diferencias culturales entre los occidentales privilegiados y la comunidad local.
La narrativa se bifurca en dos líneas principales: por un lado, David acompaña al padre de Driss, Abdellah (Ismael Kanater), al desierto para enterrar al joven, en un viaje que lo confronta con su propia humanidad; por otro, Jo permanece en la mansión, navegando la superficialidad y el hedonismo de los invitados mientras reflexiona sobre su vida y su matrimonio.
Dirección y Estilo de McDonagh
John Michael McDonagh, conocido por obras como The Guard y Calvary , aporta a The Forgiven su característico tono mordaz y su habilidad para mezclar humor negro con reflexiones sombrías. Su dirección es deliberadamente pausada, lo que permite que las tensiones se acumulen lentamente y que los personajes se despojen de sus máscaras a medida que avanza la historia. Sin embargo, esta lentitud puede ser un arma de doble filo: mientras que enriquece la atmósfera y da espacio a la introspección, también hace que la película se sienta desarticulada en ciertos momentos, como si no lograra cohesionar de todas sus ambiciones temáticas.
McDonagh juega con el contraste entre los exuberantes escenarios de la mansión y la austeridad del desierto, utilizando estos espacios como metáforas de las vidas interiores de los personajes. La fiesta, con su exceso y banalidad, representa el vacío moral de la élite occidental, mientras que el viaje de David al desierto ofrece un respiro de autenticidad y crudeza. Aunque el director intenta equilibrar la sátira social con un estudio más profundo de la redención, el resultado no siempre es consistente, y la película a veces se queda en la superficie de lo que podría haber sido una exploración más incisiva.
Actuaciones
Ralph Fiennes entrega una actuación sobresaliente como David, un hombre cínico, arrogante y emocionalmente distante cuya fachada se resquebraja a lo largo de la película. Fiennes captura magistralmente la transformación de su personaje, desde un médico alcohólico que desprecia a los demás hasta alguien que, enfrentado a las consecuencias de sus actos, encuentra un atisbo de empatía y vulnerabilidad. Su interacción con Ismael Kanater, quien interpreta a Abdellah con una dignidad silenciosa y contenida, es uno de los puntos más fuertes de la película. Las escenas entre ambos están cargadas de una tensión emocional que trasciende las barreras culturales y lingüísticas.
Jessica Chastain, por su parte, ofrece una interpretación sólida pero menos impactante como Jo. Su personaje, una escritora de libros infantiles atrapada en un matrimonio infeliz, tiene momentos de lucidez y fragilidad, pero el guion no le da el mismo espacio para desarrollarse que a David. Chastain brilla en las escenas en las que su personaje coquetea con la liberación personal, pero su arco narrativo se siente secundario y, en ocasiones, eclipsado por la trama de su esposo.
El reparto secundario, que incluye a Matt Smith como el excéntrico anfitrión Richard y Caleb Landry Jones como su pareja Dally, aporta un toque de extravagancia que refuerza la crítica al hedonismo de la clase alta. Sin embargo, estos personajes tienden a caer en estereotipos, lo que resta profundidad a la sátira que McDonagh parece querer construir.
Temas y mensajes
The Forgiven aborda temas complejos como el colonialismo implícito, la desigualdad social y la búsqueda de redención en un mundo moralmente ambiguo. El accidente inicial sirve como catalizador para exponer el privilegio de David y Jo, quienes inicialmente tratan la muerte de Driss como un inconveniente más que como una tragedia humana. La película plantea preguntas incómodas sobre la responsabilidad personal y colectiva, pero no siempre las responden con claridad, dejando al espectador con una sensación de ambigüedad que puede ser tanto provocadora como frustrante.
El choque cultural entre los occidentales y los marroquíes está bien representado en las interacciones entre David y Abdellah. Mientras David intenta justificar sus acciones con una mezcla de arrogancia y negación, Abdellah encarna una forma de justicia tradicional que desafía las nociones occidentales de resolución. Este podría contrastar haber sido el corazón de la película, pero McDonagh a veces se desvía hacia subtramas menos relevantes, como las dinámicas de la fiesta, que diluyen el impacto de esta confrontación.
Aspectos Técnicos
La cinematografía de Larry Smith es uno de los mayores logros de The Forgiven . Las imágenes del desierto marroquí son deslumbrantes, capturando tanto su belleza implacable como su desolación. Los planos amplios contrastan con los opulentos interiores de la mansión, creando una dicotomía visual que refuerza los temas del film. La banda sonora de Lorne Balfe, por otro lado, es funcional pero no particularmente memorable; en algunos momentos, su tono dramático se siente genérico y no logra elevar las emociones de las escenas clave.
El montaje es competente, aunque la estructura narrativa dividida entre las dos líneas principales (el viaje de David y la estancia de Jo) no siempre fluye con naturalidad. Hay transiciones que parecen abruptas, y ciertos pasajes podrían haberse recortado para dar mayor cohesión al conjunto.
Recepción y reflexión final
The Forgiven recibió críticas mixtas tras su estreno en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2021. Algunos elogiaron las actuaciones de Fiennes y Chastain, así como la ambición temática de McDonagh, mientras que otros señalaron su falta de enfoque y su incapacidad para profundizar en los temas que plantean. En Rotten Tomatoes, la película tiene un 68% de aprobación, lo que refleja esta división: es una obra que intriga pero no siempre satisface por completo.
En última instancia, The Forgiven es una película solvente y bien accionada que se queda a medio camino entre una sátira mordaz y un drama introspectivo. Tiene momentos de brillantez, especialmente en el viaje de David por el desierto, pero su crítica al privilegio blanco y su exploración de la culpa no alcanzan la profundidad de otras obras similares, como La mujer sin cabeza de Lucrecia Martel o incluso The White Lotus en televisión. Es una película que vale la pena ver por las actuaciones y su atmósfera, pero que deja la sensación de que podría haber sido más audaz y contundente en su mensaje.
Para los amantes del cine de autor con un toque de provocación, The Forgiven ofrece suficiente material para reflexionar, aunque no cambiará la vida de quien la vea. Es una propuesta interesante, pero no imprescindible, que destaca más por sus partes que por su conjunto.
Gracias por vuestra atención!
Julio César Pisón
Cafe Mientras Tanto
#cine #films #TheForgiven
#cafemientrastanto #juliopison