Título original: Sostiene Pereira
Italia
Dirección: Roberto Faenza
Idioma: Italiano con Subtítulos en Español
---------------------------------
Reparto: Marcello Mastroianni, Joaquim de Almeida,
Daniel Auteuil, Stefano Dionisi, Nicoletta Braschi
Género: Drama Años 30
Sinopsis:
Lisboa, 1938. Dictadura de Salazar. Adaptación de la novela homónima del escritor italiano Antonio Tabucchi. En 1938 (anexión de Austria por Alemania), cuando los totalitarismos triunfan en Europa, un periodista que ha trabajado siempre en la sección de sucesos, recibe el encargo de dirigir la página cultural de su periódico. Su sentido fúnebre de la
cultura chocará con el espíritu vitalista de un joven colaborador. La estrecha relación que mantiene con él desencadena una crisis personal que altera radicalmente la vida del maduro periodista.
Críticas:
"La premiada novela de Tabucchi encontró una destacadísima versión cinematográfica en este intenso drama, protagonizado por un Mastroianni maravilloso"
-Fernando Morales: Diario El País
Premios:
1994: Premios David di Donatello: Mejor actor (Marcello Mastroianni).
5 nominaciones
Posición en rankings FA:
90 Mejores películas italianas de todos los tiempos
---------------------------
RESEÑA EN EL CAFÉ
*Sostiene Pereira* es una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Antonio Tabucchi, dirigida por el italiano Roberto Faenza y estrenada en 1996. La película, ambientada en el Portugal de 1938 bajo el régimen autoritario de Salazar, es un retrato íntimo y poderoso de la transformación personal frente a la opresión política. Con Marcello Mastroianni en el papel principal, el filme combina un drama introspectivo con un comentario político sutil pero incisivo, logrando un equilibrio que resuena tanto en el ámbito emocional como en el intelectual.
### **Sinopsis y contexto**
La historia sigue a Pereira (Mastroianni), un editor cultural de mediana edad que trabaja en un periódico de Lisboa. Viudo, apolítico y ensimismado en su rutina, Pereira lleva una vida monótona, marcada por su amor por la literatura y su nostalgia por el pasado. En el contexto del régimen salazarista, caracterizado por la censura y la represión, Pereira conoce a dos jóvenes, Monteiro Rossi (Stefano Dionisi) y Marta (Nicoletta Braschi), quienes lo involucran en actividades antifascistas. A través de estos encuentros, Pereira comienza a cuestionar su pasividad y a enfrentarse a las contradicciones entre su comodidad personal y la injusticia que lo rodea.
El filme se sitúa en un momento histórico crítico, no solo por el autoritarismo en Portugal, sino también por la Guerra Civil Española y el ascenso del fascismo en Europa. Faenza utiliza este trasfondo para explorar temas universales como la responsabilidad individual, el despertar de la conciencia y el poder de las pequeñas acciones frente a la tiranía.
### **Aspectos destacados**
#### **Dirección de Roberto Faenza**
Faenza, conocido por su sensibilidad para adaptar obras literarias (*Jona che visse nella balena*), demuestra un manejo magistral del tono en *Sostiene Pereira*. La película mantiene una atmósfera melancólica y opresiva, reflejando tanto el estado emocional de Pereira como el clima político de la época. Su dirección es sobria, evitando excesos dramáticos para centrarse en los detalles: las calles de Lisboa, los cafés llenos de murmullos, los gestos contenidos de los personajes. La fotografía de Blasco Giurato, con tonos cálidos pero apagados, refuerza esta sensación de un mundo atrapado en el tiempo.
Faenza logra trasladar la voz introspectiva de la novela de Tabucchi al medio visual mediante el uso de monólogos internos (narrados por Mastroianni) y flashbacks que exploran los recuerdos de Pereira. Sin embargo, algunos críticos han señalado que la película simplifica ciertos matices de la novela, especialmente en lo que respecta a la complejidad psicológica del protagonista. A pesar de esto, Faenza compensa estas omisiones con una narrativa visual coherente y emotiva.
#### **Actuaciones**
Marcello Mastroianni entrega una de las interpretaciones más memorables de su carrera como Pereira. Su actuación es contenida, casi minimalista, pero cargada de matices. A través de pequeños gestos —una mirada perdida, un suspiro, una pausa— Mastroianni transmite la vulnerabilidad, la indecisión y, finalmente, el coraje de un hombre corriente enfrentado a una encrucijada moral. Su Pereira es profundamente humano, un personaje con el que el espectador puede empatizar fácilmente.
Los actores secundarios, aunque competentes, quedan eclipsados por Mastroianni. Stefano Dionisi como Monteiro Rossi aporta energía y convicción, pero su personaje carece del desarrollo necesario para generar un impacto duradero. Nicoletta Braschi, por su parte, interpreta a Marta con una mezcla de idealismo y fragilidad, aunque su papel es más funcional que profundo. Otros personajes, como el doctor Cardoso (Joaquim de Almeida), tienen momentos destacados, pero su presencia es limitada.
#### **Guion y adaptación**
El guion, escrito por Faenza junto a Sergio Vecchio, condensa la novela de Tabucchi sin traicionar su esencia. La película conserva el espíritu de la obra original, especialmente en su exploración de la "confederación de almas" —un concepto filosófico que Pereira descubre a través del doctor Cardoso y que lo lleva a reflexionar sobre su identidad y sus acciones. Sin embargo, la adaptación sacrifica algunos pasajes introspectivos de la novela, lo que puede dejar al espectador con una visión menos compleja del conflicto interno de Pereira.
Uno de los aciertos del guion es su capacidad para entrelazar lo personal con lo político. La transformación de Pereira no se presenta como un acto heroico grandilocuente, sino como un proceso gradual, marcado por dudas y contradicciones. Este enfoque hace que la historia sea accesible y relevante, incluso para audiencias que no estén familiarizadas con el contexto histórico.
#### **Música y ambientación**
La banda sonora, compuesta por Ennio Morricone, es otro punto fuerte de la película. Las melodías, discretas pero evocadoras, subrayan los momentos de introspección y tensión sin abrumar al espectador. La música actúa como un puente emocional, conectando las vivencias personales de Pereira con el trasfondo histórico.
La recreación de Lisboa en 1938 es convincente, con una atención meticulosa a los detalles de la época: desde la ropa hasta los titulares de los periódicos. Faenza utiliza la ciudad como un personaje más, con sus calles estrechas y sus cafés que sirven de escenario para conversaciones cargadas de subtexto.
### **Temas y mensaje**
*Sostiene Pereira* es, en esencia, una meditación sobre el poder de la resistencia individual. La película plantea preguntas incómodas: ¿Qué significa permanecer neutral en tiempos de injusticia? ¿Es posible mantenerse al margen cuando el entorno exige una postura? A través de Pereira, Faenza y Tabucchi muestran que el cambio no siempre surge de grandes gestos, sino de decisiones pequeñas pero significativas.
El filme también aborda la relación entre la literatura y la política. Pereira, un hombre que inicialmente se refugia en la cultura para escapar de la realidad, descubre que las palabras tienen un poder transformador. Esta idea, que resuena con la propia labor de Tabucchi como escritor, añade una capa de profundidad a la narrativa.
### **Puntos débiles**
Aunque *Sostiene Pereira* es una película lograda, no está exenta de defectos. La simplificación de algunos elementos de la novela puede decepcionar a los lectores más fieles. Además, los personajes secundarios, especialmente Monteiro Rossi y Marta, no están tan desarrollados como Pereira, lo que resta fuerza a sus interacciones. La película también adolece de un ritmo pausado que, aunque funcional para el tono introspectivo, puede resultar lento para algunos espectadores.
Otro aspecto criticable es que el contexto político, aunque bien integrado, no se explora con tanta profundidad como podría. El régimen de Salazar y su impacto en la sociedad portuguesa se presentan más como un telón de fondo que como un tema central, lo que puede limitar la comprensión de audiencias menos familiarizadas con la historia.
### **Recepción y legado**
*Sostiene Pereira* fue bien recibida por la crítica en su momento, especialmente por la actuación de Mastroianni, quien ganó el Premio David di Donatello al mejor actor. La película también fue elogiada por su fidelidad al espíritu de la novela y su capacidad para abordar temas universales sin caer en el didacticismo. Sin embargo, no logró el mismo impacto comercial que otras películas europeas de la época, en parte debido a su tono introspectivo y su distribución limitada.
Con el tiempo, el filme ha ganado un estatus de culto, especialmente entre los admiradores de Mastroianni y los lectores de Tabucchi. Su mensaje sobre la resistencia silenciosa y la responsabilidad individual sigue siendo relevante, especialmente en contextos donde los autoritarismos resurgen.
### **Conclusión**
*Sostiene Pereira* es una joya del cine europeo de los años 90, una película que combina una dirección elegante, una actuación magistral de Marcello Mastroianni y una narrativa que invita a la reflexión. Aunque no está exenta de defectos, como un ritmo pausado y personajes secundarios poco desarrollados, su fuerza radica en su capacidad para retratar el despertar de una conciencia en medio de la opresión. Es una obra que apela tanto al corazón como a la mente, recordándonos que incluso en los tiempos más oscuros, las pequeñas acciones pueden tener un impacto profundo.
**Valoración: 8/10**
Recomendada para quienes disfrutan del cine introspectivo, las historias de transformación personal y los dramas con trasfondo histórico.
Gracias por tu atención
Julio César Pisón
Café Mientras Tanto
#cine #film #SostienePereira
#cafemientrastanto #juliopison