Páginas del Café

Los asesinos de la luna (2023)

 Título original: Killers of the Flower Moon
Estados Unidos
Dirección: Martin Scorsese
Idioma: Doblada al Español


-----------------------------------

Reparto: Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Jesse Plemons, Brendan Fraser, 
Lily Gladstone, Tantoo Cardinal

Género: Western. Drama | Basado en hechos reales. Crimen. Años 20

Sinopsis: Ambientada en la Oklahoma de la década de 1920, narra los asesinatos en serie de los miembros de la nación indígena Osage, que era muy rica en petróleo; una serie de crímenes brutales que más tarde se conocería como el "Reinado del Terror".

Críticas:
"Scorsese deja a Cannes mudo y absorto con otra lección de maestría (...) [hace] justicia a su propia, insustituible obra, apuntalando otra cima más en la gran tradición del cine americano."
-Carlos Reviriego: El Cultural

Posición en rankings FA:
23 Ranking de películas de 2023
67 Mejores western de la historia del cine
88 Mejores películas basadas en hechos reales

Premios:
2023: Círculo de Críticos de Nueva York (NYFCC). 2 premios.
2023: Asociación de Críticos Norteamericanos (NBR). 4 premios.
2023: American Film Institute (AFI). 1 nominación

------------------------

RESEÑA EN EL CAFÉ

*Los asesinos de la luna* (*Killers of the Flower Moon*), dirigida por Martin Scorsese, es una obra monumental que combina la maestría narrativa del cineasta con una exploración profunda y dolorosa de un capítulo oscuro de la historia estadounidense. Basada en el libro homónimo de David Grann, la película relata los asesinatos sistemáticos de miembros de la nación Osage en Oklahoma durante los años 1920, tras el descubrimiento de petróleo en sus tierras. Con una duración de 3 horas y 26 minutos, este western épico es tanto una crónica histórica como una meditación sobre la codicia, el racismo y la traición. A continuación, se ofrece un análisis detallado de sus elementos clave.

### **Argumento y narrativa**

La película se centra en los crímenes contra los Osage, una tribu indígena que se convirtió en una de las comunidades más ricas del mundo por persona tras el hallazgo de petróleo. Sin embargo, esta riqueza atrajo la atención de oportunistas blancos que, mediante engaños, matrimonios estratégicos y asesinatos, despojaron a los Osage de su fortuna. La historia se desarrolla a través de los ojos de Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio), un hombre simple y manipulable que llega a Oklahoma tras la Primera Guerra Mundial y se casa con Mollie (Lily Gladstone), una mujer Osage. Su tío, William "King" Hale (Robert De Niro), un ranchero influyente que se presenta como amigo de los Osage, es el cerebro detrás de una red de asesinatos para apropiarse de los derechos petroleros.

Scorsese estructura la narrativa como un lento descenso a la oscuridad, combinando elementos de thriller criminal con un drama humano profundamente trágico. A diferencia de otras obras del director, como *El lobo de Wall Street* o *Buenos muchachos*, donde el ritmo es frenético, aquí adopta un enfoque pausado que permite al espectador absorber la magnitud de los horrores. Este ritmo deliberado, aunque puede sentirse excesivo para algunos, refleja la acumulación gradual de traiciones y el colapso de la confianza entre los personajes.

El tercer acto introduce la llegada del naciente FBI, liderado por el agente Tom White (Jesse Plemons), lo que añade un giro hacia el género de investigación policial. Sin embargo, Scorsese evita glorificar a las autoridades, mostrando cómo la justicia llega tarde y de manera incompleta. El epílogo, un recurso metanarrativo que involucra una recreación de un programa de radio de la época, es un golpe maestro que reflexiona sobre la forma en que la historia ha sido contada y, a menudo, distorsionada.

### **Dirección y estilo visual**

A sus 80 años, Scorsese demuestra un control absoluto de su oficio. Su dirección es precisa, con una mezcla de planos amplios que capturan la vastedad de las praderas de Oklahoma y primeros planos que revelan las emociones crudas de los personajes. La fotografía de Rodrigo Prieto (*El irlandés*, *Bárbaro*) es deslumbrante, utilizando tonos cálidos para evocar tanto la belleza del paisaje como la ironía de la tragedia que se desarrolla en él. La recreación de la Oklahoma de los 1920 es impecable, desde los trajes hasta los vehículos y las casas, lo que sumerge al espectador en la época.

Scorsese también hace un uso magistral del montaje, cortesía de Thelma Schoonmaker, su colaboradora de siempre. Las transiciones entre escenas de vida cotidiana y momentos de violencia son inquietantes, reflejando cómo la muerte se infiltra en la normalidad. La banda sonora, compuesta por Robbie Robertson, combina percusiones tribales con tonos blues, aportando una atmósfera inquietante que subraya la tensión cultural y moral de la historia.

### **Actuaciones**

El trío protagonista ofrece interpretaciones memorables, aunque con matices distintos. Leonardo DiCaprio, en su sexta colaboración con Scorsese, entrega una actuación compleja como Ernest, un hombre atrapado entre su lealtad a su tío y su amor por Mollie. Su interpretación, marcada por un lenguaje corporal encorvado y una expresión de constante confusión, retrata a un hombre moralmente débil que es tanto víctima como cómplice. Sin embargo, algunos críticos han señalado que su personaje, al ser el centro narrativo, puede opacar otras perspectivas, especialmente la de los Osage.

Lily Gladstone es el corazón emocional de la película. Su portrayal de Mollie es sutil pero devastador, transmitiendo fuerza, vulnerabilidad y una creciente desconfianza a medida que su mundo se desmorona. Gladstone aporta una presencia magnética que eleva cada escena en la que aparece, y su capacidad para comunicar dolor sin recurrir al melodrama es extraordinaria. Su actuación ha sido ampliamente elogiada y considerada una de las mejores del año.

Robert De Niro, como Hale, ofrece una interpretación escalofriante de un villano que esconde su maldad tras una fachada de carisma y paternalismo. Su actuación recuerda a algunos de sus mejores papeles bajo la dirección de Scorsese, como en *Toro salvaje* o *Cabo de miedo*, pero con una contención que lo hace aún más perturbador. El elenco secundario, que incluye a Jesse Plemons, John Lithgow y Brendan Fraser, cumple con solidez, aunque sus roles son más limitados.

### **Temas y relevancia**

*Los asesinos de la luna* es una reflexión sobre la codicia y el colonialismo, así como una crítica a la complicidad silenciosa frente a la injusticia. Scorsese no solo expone los crímenes contra los Osage, sino que también cuestiona la narrativa histórica que ha minimizado o ignorado estas atrocidades. La película evita caer en el tropo del "salvador blanco" al centrar gran parte de su peso emocional en Mollie y la comunidad Osage, aunque algunos han argumentado que la perspectiva de Ernest sigue siendo dominante.

El film también aborda la ambigüedad moral de sus personajes. Ernest, por ejemplo, no es un villano caricaturesco, sino un hombre común cuya debilidad lo lleva a participar en actos monstruosos. Esta exploración de la banalidad del mal resuena con obras previas de Scorsese, como *Taxi Driver* o *El irlandés*, donde los protagonistas son tanto víctimas como perpetradores de sus circunstancias.

### **Puntos fuertes y críticas**

Entre los puntos fuertes de la película están su ambición narrativa, la profundidad de sus personajes y la forma en que Scorsese utiliza el cine para confrontar al público con verdades incómodas. La inclusión de la comunidad Osage en el proceso de producción, desde la asesoría cultural hasta la participación en roles secundarios, añade autenticidad y respeto a la representación.

Sin embargo, la duración de la película ha generado debate. Aunque el ritmo pausado es intencional, algunos espectadores pueden encontrarlo agotador, especialmente en la segunda hora, donde la repetición de ciertos patrones narrativos puede sentirse redundante. Además, la decisión de contar la historia principalmente desde la perspectiva de Ernest ha sido criticada por algunos, que argumentan que una mayor centralidad en Mollie o la comunidad Osage habría dado una voz más directa a las víctimas.

### **Impacto y legado**

*Los asesinos de la luna* es una de las obras más ambiciosas de Scorsese, comparable en escala a *Pandillas de Nueva York* o *El irlandés*. Estrenada el 20 de octubre de 2023, la película recibió elogios de la crítica, con un 93% de aprobación en Rotten Tomatoes y múltiples nominaciones a premios, incluyendo 10 a los Oscar 2024, aunque no ganó en ninguna categoría. Su impacto cultural radica en su capacidad para visibilizar una historia poco conocida y fomentar discusiones sobre la justicia histórica y la representación indígena en el cine.

### **Conclusión**

*Los asesinos de la luna* es un logro cinematográfico que combina la visión autoral de Martin Scorsese con una historia de relevancia histórica y emocional. A pesar de su extensa duración y ciertos desequilibrios narrativos, la película brilla por sus actuaciones, su dirección impecable y su compromiso con la verdad. Es un recordatorio del poder del cine para iluminar las sombras del pasado y provocar introspección en el presente. Para aquellos dispuestos a sumergirse en su densidad, ofrece una experiencia tan devastadora como inolvidable.

**Calificación: 9/10**  

Una obra maestra que, aunque no exenta de imperfecciones, confirma a Scorsese como uno de los grandes narradores del cine contemporáneo.


Café Mientras Tanto
jcp

#cine #film #Losasesinosdelaluna
#cafemientrastanto #jcp