Título original: Once Upon a Time in America
Estados Unidos
Dirección: Sergio Leone
Idioma: Doblada al Español
---------------------------------
Reparto: Robert De Niro.James Woods.Elizabeth McGovern.Tuesday Weld.
William Forsythe.Treat Williams.Jennifer Connelly.Burt Young.
Género: Drama | Mafia. Crimen. Amistad. Años 20/30 y 60.
Sinopsis:
Principios del siglo XX. David Aaronson, un pobre chaval judío, conoce en los suburbios de Manhattan a Max, otro joven de origen hebreo dispuesto a llegar lejos por cualquier método. Entre ellos nace una gran amistad y, con otros colegas, forman una banda que prospera rápidamente, llegando a convertirse, en los tiempos de la Ley Seca (1920-1933), en unos importantes mafiosos.
Críticas:
"Como podría esperarse de Leone, la película es un brillante logro estilístico"
-Douglas Pratt: The Hollywood Reporter
Posición en rankings FA:
2 Mejores películas de los años 80
9 Mejores películas sobre el mundo criminal
29 Mejores películas estadounidenses de todos los tiempos
Premios:
1984: 2 nominaciones a los Globos de Oro: Mejor director, banda sonora original
1984: 2 premios BAFTA: Mejor vestuario, banda sonora original. 5 nominaciones
1984: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor banda sonora. 3 nominaciones
1984: Premios David di Donatello: Nominada a mejor director extranjero
1985: Premios de la Academia Japonesa: Mejor Película Extranjera
1985: Sindicato Italiano de Periodistas de Cine: 5 premios incluyendo Mejor Director
------------
RESEÑA EN EL CAFÉ
*Érase una vez en América* (*Once Upon a Time in America*), dirigida por Sergio Leone, es una obra maestra del cine que trasciende el género del crimen para convertirse en una meditación profunda sobre el tiempo, la memoria, la culpa y las complejidades de la lealtad. Estrenada en 1984, esta epopeya criminal, basada en la novela *The Hoods* de Harry Grey, es considerada por muchos como la culminación artística de Leone, un director conocido por su capacidad para elevar géneros populares a niveles de gran arte, como ya había demostrado en sus westerns (*El bueno, el malo y el feo*, *Por un puñado de dólares*). Con una duración de aproximadamente 229 minutos en su versión extendida (aunque la versión de estreno en EE. UU. fue mutilada a 139 minutos, perdiendo gran parte de su esencia), la película es una experiencia inmersiva que exige paciencia pero recompensa con una narrativa rica y emocionalmente devastadora.
### Sinopsis y estructura narrativa
La película sigue la vida de David "Noodles" Aaronson (Robert De Niro) y su grupo de amigos, especialmente Max (James Woods), a lo largo de varias décadas, desde su infancia en el Lower East Side de Nueva York en los años 20 hasta su vejez en los años 60. A través de una narrativa no lineal que salta entre 1920, 1933 y 1968, Leone entrelaza los recuerdos fragmentados de Noodles, explorando su ascenso en el mundo del crimen organizado, sus relaciones personales, sus traiciones y su búsqueda de redención. La historia está impregnada de nostalgia y melancolía, con un tono que oscila entre lo épico y lo íntimo.
La estructura no lineal, que podría desorientar a algunos espectadores, es uno de los mayores logros de la película. Leone utiliza los saltos temporales para reflejar la forma en que la memoria funciona: fragmentada, subjetiva y cargada de emociones. Las transiciones entre épocas, a menudo marcadas por imágenes poéticas (como el frisbee que conecta los años 20 con los 60) o por la icónica banda sonora de Ennio Morricone, crean una sensación de fluidez onírica que refuerza el tema central de la película: el peso del pasado sobre el presente.
### Dirección y estilo visual
El estilo de Leone es inconfundible. Aunque *Érase una vez en América* abandona los paisajes desérticos de sus westerns por los callejones urbanos de Nueva York, conserva su enfoque meticuloso en la composición visual y el ritmo pausado. Cada plano está cuidadosamente diseñado, con una atención obsesiva al detalle que convierte los escenarios (desde los tugurios de los años 20 hasta los opulentos interiores de los años 30) en personajes por derecho propio. La dirección de arte de Carlo Simi y la cinematografía de Tonino Delli Colli capturan la evolución de la ciudad y sus habitantes con una precisión que es tanto histórica como emocional.
Leone emplea su característico uso de primeros planos intensos (especialmente en los rostros de De Niro y Woods) y planos generales majestuosos para contrastar la intimidad de las emociones con la magnitud de la narrativa. Las escenas de violencia, aunque no tan frecuentes como en otros filmes de gánsteres, son crudas y viscerales, pero siempre están al servicio de la historia, nunca gratuitas. La secuencia inicial, con su atmósfera opresiva y el uso del teléfono sonando como leitmotiv, establece de inmediato el tono de paranoia y fatalidad que recorre la película.
### Actuaciones
El reparto es excepcional, con interpretaciones que combinan vulnerabilidad y dureza. Robert De Niro, en uno de los mejores papeles de su carrera, aporta una profundidad inmensa a Noodles. Su personaje es a la vez un criminal implacable y un hombre atormentado por sus decisiones, y De Niro transmite esa dualidad con una economía de gestos y una mirada que dice más que cualquier diálogo. James Woods, como Max, es igualmente magnético, interpretando a un hombre cuya ambición desmedida lo lleva por un camino de autodestrucción. La química entre ambos actores es el corazón de la película, haciendo que la compleja relación de amistad y rivalidad sea creíble y trágica.
El reparto secundario también brilla. Elizabeth McGovern, como Deborah, aporta una mezcla de fuerza y fragilidad al interés amoroso de Noodles, aunque su personaje queda algo subdesarrollado en comparación con los protagonistas masculinos. Tuesday Weld, como Carol, y Joe Pesci, en un papel pequeño pero memorable, añaden capas al mundo criminal de la película. Los actores jóvenes, especialmente Scott Tiler (Noodles de niño) y Rusty Jacobs (Max de niño), logran capturar la inocencia y la brutalidad incipiente de sus contrapartes adultas.
### Temas y simbolismo
*Érase una vez en América* es mucho más que una película de gánsteres; es una reflexión sobre el sueño americano y su corrupción. Leone deconstruye el mito del éxito a través del crimen, mostrando cómo la ambición y la traición destruyen tanto a los individuos como a sus ideales. La película también explora la masculinidad tóxica, especialmente en la relación de Noodles con las mujeres, incluyendo una escena de violación que es profundamente perturbadora y ha generado controversia. Aunque esta escena está contextualizada dentro del carácter autodestructivo de Noodles, su crudeza sigue siendo un punto de división entre los espectadores.
El tema del tiempo es omnipresente. La película no solo abarca décadas, sino que juega con la percepción del tiempo a través de la memoria de Noodles. Hay un debate persistente entre los fans sobre si ciertos eventos (especialmente el final) son reales o una fantasía inducida por el opio, una ambigüedad que Leone parece haber abrazado deliberadamente. Esta incertidumbre enriquece la película, invitando a múltiples interpretaciones.
### Banda sonora
No se puede hablar de *Érase una vez en América* sin mencionar la banda sonora de Ennio Morricone, uno de los colaboradores habituales de Leone. La partitura es sublime, con temas como "Deborah’s Theme" y "AmAmerica" que evocan una mezcla de nostalgia, tristeza y grandeza. Morricone no solo complementa las imágenes, sino que las eleva, convirtiendo momentos cotidianos en instantes de trascendencia poética. El uso de canciones de la época, como "God Bless America" o piezas de jazz, también refuerza la autenticidad histórica y emocional de la película.
### Recepción y legado
La recepción inicial de *Érase una vez en América* fue mixta, en gran parte debido a la versión mutilada estrenada en Estados Unidos, que eliminó la estructura no lineal y gran parte del contenido, resultando en una película incoherente. Sin embargo, la versión del director, restaurada en años posteriores, ha sido ampliamente aclamada como una de las mejores películas de la historia. Ha influido en directores como Martin Scorsese y Quentin Tarantino, y su impacto se siente en filmes modernos sobre el crimen organizado.
### Críticas y puntos débiles
Aunque es una obra maestra, la película no está exenta de defectos. Su duración puede ser intimidante, y el ritmo lento puede alienar a espectadores que busquen una narrativa más convencional. Algunos personajes femeninos, como Deborah, carecen del desarrollo que merecen, y la mencionada escena de violación sigue siendo un punto de controversia por su crudeza y la forma en que se presenta. Además, la ambigüedad del final, aunque fascinante, puede dejar a algunos espectadores frustrados.
### Conclusión
*Érase una vez en América* es una obra monumental que combina la grandeza visual de Sergio Leone con una narrativa profundamente humana. Es una película que no solo cuenta una historia, sino que te sumerge en un mundo de emociones contradictorias, donde el amor, la traición y el arrepentimiento se entrelazan en un tapiz inolvidable. Con actuaciones soberbias, una banda sonora legendaria y una dirección que roza la perfección, es una experiencia cinematográfica que exige ser vista en su versión completa para apreciar su genialidad. Para aquellos dispuestos a entregarse a su ritmo y su complejidad, es una de las grandes joyas del cine, un testamento al poder de la narración visual y al genio de Sergio Leone.
**Valoración: 9.5/10**
Una obra imprescindible para los amantes del cine, pero no apta para quienes busquen entretenimiento ligero.
Gracias por vuestra atención
Julio César Pisón
Café Mientras Tanto
#cine #films #EraseunavezenAmerica
#cafemientrastanto #juliopison