Título Original: Reds
Estados Unidos
Dirección: Warren Beatty
Idioma: Inglés con Subtítulos en Español
---------------------------
RESEÑA
El amor en tiempos de revolución.
¿Puede sostenerse el amor cuando el deber histórico lo arrasa todo? ¿Qué queda de una revolución cuando se disuelven los himnos y sólo perdura la memoria de los cuerpos que la amaron?
Rojos, dirigida por Warren Beatty y estrenada en 1981, es una obra monumental que mezcla cine, testimonio y política para retratar una época en la que amar y escribir eran actos profundamente revolucionarios. Basada en la vida del periodista estadounidense John Reed —autor de Diez días que estremecieron al mundo—, la película narra su relación con la escritora y activista Louise Bryant y su implicación directa en la Revolución rusa, tejiendo un relato de pasión ideológica y personal en el corazón del siglo XX.
La película se sostiene sobre un dispositivo narrativo singular: la combinación entre el drama clásico y un archivo viviente de entrevistas a quienes conocieron a Reed y Bryant. Estas “cabezas parlantes” que recuerdan desde la vejez, con nostalgia o crítica, no interrumpen el flujo narrativo sino que lo enriquecen, transformando la ficción en una memoria coral.
Warren Beatty interpreta a Reed con intensidad, sin edulcorar sus contradicciones ni suavizar su fervor. Pero es Diane Keaton quien aporta una profundidad luminosa en su papel de Louise Bryant: una mujer que desafía los límites impuestos por el patriarcado progresista de su entorno, exigiendo ser algo más que una acompañante de la historia. Su personaje late en cada escena con la tensión de quien desea, escribe, se enoja y resiste.
La fotografía de Vittorio Storaro y la música de Stephen Sondheim refuerzan la dimensión épica del film, sin perder nunca la atención por los matices íntimos. Porque Rojos no es sólo una historia política, sino una exploración profunda de cómo se entrelazan el amor, la escritura, la acción y la identidad. ¿Es posible militar sin dejar de amar? ¿Es posible amar sin postergar la lucha?
La película no responde con fórmulas. Reed y Bryant aman y se hieren, se separan y se reencuentran, en medio de huelgas, viajes y asambleas, bajo la mirada de personajes como Eugene O’Neill (un soberbio Jack Nicholson), testigos también de la fragilidad humana dentro de las grandes narrativas.
La revolución, en Rojos, es un personaje más: fascinante, traicionera, idealizada. No se nos presenta como un dogma, sino como una experiencia vivida, sentida en los cuerpos, en los papeles, en las calles. Reed muere en Moscú, víctima de su propio compromiso, pero deja tras de sí una biografía ardiente, y un amor que no se rinde al olvido.
Rojos es un film que interpela al presente. En un tiempo donde el cinismo parece reemplazar las utopías, recordar que hubo quienes lo arriesgaron todo por una idea y por un amor que ardía en la misma llama, es un gesto tan cinematográfico como político.
"Porque no hay revolución sin amor. Y no hay amor verdadero que no implique alguna forma de revolución."
Julio César Pisón
Café Mientras Tanto
#Cine #Films #Rojos1981 #DirecciónWarrenBeatty #WarrenBeatty #DianeKeaton
#JulioPisón #CaféMientrasTanto
Título: Rojos (1981)
Título original: Reds
País: Estados Unidos
Dirección: Warren Beatty
Guion: Warren Beatty, Trevor Griffiths
Género: Drama histórico, biográfico, político
Reparto: Warren Beatty, Diane Keaton, Jack Nicholson, Maureen Stapleton, Paul Sorvino