Renoir (2012)

 Francia
Dirección: Gilles Bourdos
Idioma: Francés con Subtítulos en Español


-------------


Reparto: Michel Bouquet, Christa Theret, 
Vincent Rottiers, Thomas Doret, Michèle Gleizer, 

Género: Drama | Biográfico. Años 1910-19

SINOPSIS:
La Costa Azul, 1915. Auguste Renoir, en el ocaso 
de su vida, está atormentado por la pérdida de su 
esposa, los dolores artríticos y la noticia de que 
su hijo Jean ha sido herido en la guerra. Sin embargo, 
cuando una joven entra en su mundo, el pintor se 
siente dueño de una nueva energía. Radiante de vida, 
bellísima, Andrée se convertirá en su última modelo.
Jean regresa a casa para reponerse y también cae bajo 
el encanto de la estrella pelirroja que brilla en el 
firmamento de la casona de los Renoir. A la vez que 
se enamora de la joven, empieza así mismo a desarrollarse 
el célebre cineasta que más tarde fue.

Crítica:
"Una película luminosa, de enorme belleza plástica, 
muy inspirada por los cuadros del pintor, que habla 
de la alegría de vivir, de la creación artística, y 
de las relaciones familiares." 
-Boquerini: Diario ABC

Premios: 
2012: Festival de Cannes: Sección oficial a concurso (sección "Un Certain Regard")
2013: Premios César: Mejor vestuario. 4 nominaciones

--------------

RESEÑA EN EL CAFÉ

La película francesa Renoir (2012), dirigida por Gilles Bourdos, es una obra visualmente exquisita que nos transporta a la Provenza durante la Primera Guerra Mundial. A través de una narrativa pausada y contemplativa, la cinta explora el encuentro entre dos grandes figuras del arte: Pierre-Auguste Renoir, el célebre pintor impresionista, y su hijo Jean Renoir, quien más tarde se convertiría en uno de los cineastas más influyentes del siglo XX.

Trama
La historia se centra en los últimos años de Pierre-Auguste Renoir (interpretado magistralmente por Michel Bouquet), quien, a pesar de su avanzada edad y sus dolencias físicas, sigue obsesionado con capturar la belleza en sus lienzos. La trama toma un giro cuando Andrée Heuschling (Christa Theret), una joven modelo llena de vitalidad y espíritu libre, entra en la vida del artista tras la muerte de su esposa. Su presencia no solo revitaliza al anciano pintor, sino que también despierta emociones encontradas en Jean Renoir (Vincent Rottiers), quien regresa herido del frente de guerra.

El triángulo formado entre el padre, el hijo y la musa se convierte en el eje central de la película. Mientras Pierre-Auguste encuentra en Andrée una nueva inspiración para su arte, Jean comienza a verla como algo más que una simple modelo, lo que genera tensiones sutiles pero profundas entre ambos hombres. Sin embargo, más allá del conflicto emocional, la película refleja cómo cada uno de ellos canaliza su dolor y su búsqueda de sentido a través de diferentes formas de expresión artística.

Aspectos destacados
Fotografía y estética :
Una de las mayores virtudes de Renoir es su cuidada dirección de fotografía, a cargo de Mark Ping Bing Lee, colaborador habitual de Wong Kar-wai. Cada plano parece una obra de arte en sí misma, evocando la paleta cálida y luminosa del impresionismo. Los paisajes provenzales, los juegos de luz sobre el agua y los detalles de las pinturas en proceso son capturados con una delicadeza que invita al espectador a sumergirse en el mundo sensorial de Renoir.
Actuaciones :
Michel Bouquet ofrece una interpretación sobresaliente como el anciano Renoir, transmitiendo con gran sensibilidad la fragilidad física y la intensidad creativa del artista. Christa Theret, por su parte, encarna perfectamente la dualidad de Andrée: una mujer fuerte y seductora, pero también vulnerable y ambiciosa. Vincent Rottiers, aunque tiene menos protagonismo, logra plasmar la complejidad emocional de Jean Renoir, un hombre marcado por la guerra y en busca de su propio camino.
Exploración del arte y la memoria :
La película no solo retrata la vida cotidiana del pintor, sino que también reflexiona sobre la naturaleza del arte y su capacidad para transformar el dolor en belleza. El contraste entre la visión pictórica de Pierre-Auguste y la futura vocación cinematográfica de Jean sirve como metáfora de la transición entre dos épocas artísticas.
Temas universales :
Más allá del contexto histórico, Renoir aborda temas universales como la relación entre padres e hijos, el paso del tiempo, la búsqueda de la inmortalidad a través del arte y el poder sanador de la belleza en tiempos de adversidad.

Críticas y reflexiones
Aunque la película ha sido elogiada por su belleza visual y su atmósfera poética, algunos críticos han señalado que su ritmo lento y su enfoque introspectivo pueden resultar demasiado contenidos para ciertos espectadores. Sin embargo, esta aparente falta de acción es intencional, ya que Bourdos prioriza la contemplación y el desarrollo emocional sobre el drama convencional.

Además, la figura de Andrée Heuschling —quien en la vida real fue musa tanto de Pierre-Auguste como de Jean— podría haberse explorado con mayor profundidad. Aunque es el catalizador de la trama, su personalidad y motivaciones quedan en ocasiones relegadas a un segundo plano frente a los hombres que la rodean.

Conclusión
Renoir es una joya cinematográfica que combina historia, arte y humanidad en un homenaje conmovedor a uno de los grandes maestros del impresionismo. A través de su cuidada puesta en escena y sus personajes ricos en matices, Gilles Bourdos logra crear una experiencia inmersiva que celebra la resiliencia del espíritu humano y el poder eterno del arte para trascender el sufrimiento. Es una película ideal para aquellos que disfrutan del cine contemplativo y buscan una conexión más profunda con la belleza y la emoción.

Calificación: 8/10

Café Mientras Tanto 
jcp
#cine #film #Renoir
#cafemientrastanto #jcp