Estados Unidos
Dirección: Sydney Pollack
Idioma: Inglés con Subtítulos en Español
-------------------------------
Reparto: Robert Redford, Lena Olin, Raúl Juliá,
Alan Arkin, Tomás Milian, Tony Plana, Daniel Davis
Género: Drama romántico. Revolución Cubana. Años 50.
Sinopsis: Cuba, 1958. Dictadura del general Batista. Jack Weil (Robert Redford), un tahúr profesional, se encuentra en La Habana con la intención de jugar la partida de póker de su vida. Vive completamente al margen de la política, pero en seguida se da cuenta de que la ciudad es un auténtico nido de espías, policía secreta y revolucionarios castristas. En vísperas de la revolución de 1959, su placentera y despreocupada vida experimenta un cambio radical al dejarse seducir por Roberta (Lena Olin), pues tanto ella como su marido (Raúl Juliá) son castristas y representan lo que Weil ha intentado esquivar durante toda su vida.
Critica: "La centelleante decadencia de esta cultura al filo del colapso es, en realidad, su aspecto más fascinante"
-Janet Maslin: The New York Times
----------------------
RESEÑA EN EL CAFÉ
Dirigida por Sydney Pollack, *"Havana"* es una película romántica y política ambientada en la Cuba de 1958, justo antes del triunfo de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro. La cinta combina elementos de romance, drama político e intriga, con un trasfondo histórico que retrata el ambiente social y político de la época.
La historia sigue a Jack Weil (interpretado por Robert Redford), un jugador profesional estadounidense que llega a La Habana para participar en un torneo de póker en uno de los casinos más lujosos de la ciudad. Sin embargo, su estancia se complica cuando conoce a Bobby Duran (Lena Olin), la esposa de un rico terrateniente cubano involucrado con el régimen de Fulgencio Batista. Jack y Bobby entablan una relación amorosa, pero esta se ve amenazada por las tensiones políticas y la inminente revolución que está a punto de cambiar el destino de Cuba para siempre.
El reparto incluye también a Raúl Juliá, quien interpreta al líder revolucionario Arturo, un personaje inspirado en figuras como Che Guevara o Camilo Cienfuegos. A través de este personaje, la película explora la lucha revolucionaria y los ideales de cambio social que impulsaban a muchos cubanos durante ese período.
La cinematografía de Owen Roizman captura magistralmente la atmósfera decadente y vibrante de La Habana de los años 50, con sus calles llenas de vida, casinos glamorosos y paisajes tropicales. La banda sonora, compuesta por Dave Grusin, complementa perfectamente el tono nostálgico y melancólico de la historia, incorporando ritmos latinos que refuerzan la autenticidad del escenario.
A pesar de contar con un elenco talentoso y una producción visual impresionante, *"Havana"* no logró convencer del todo a la crítica ni al público en su momento de estreno. Algunos aspectos destacados y puntos criticados incluyen:
#### **Aspectos positivos:**
1. **Actuaciones sólidas:** Robert Redford entrega una interpretación carismática y convincente como el protagonista, mientras que Lena Olin brilla en su papel de mujer atrapada entre dos mundos. Raúl Juliá también recibe elogios por su encarnación apasionada del revolucionario Arturo.
2. **Ambientación histórica:** La recreación de La Habana de los años 50 es notable, con detalles cuidadosos que transportan al espectador a esa época crucial de la historia cubana.
3. **Banda sonora:** La música de Dave Grusin añade profundidad emocional y cultural a la narrativa, siendo uno de los aspectos más celebrados de la película.
#### **Aspectos negativos:**
1. **Estructura narrativa:** Muchos críticos señalaron que la trama carece de un equilibrio efectivo entre el romance y la política. Mientras que algunos esperaban una exploración más profunda de los eventos revolucionarios, otros sintieron que el componente romántico dominaba innecesariamente la historia.
2. **Personajes poco desarrollados:** Aunque los actores principales ofrecen buenas interpretaciones, algunos personajes secundarios parecen estar mal aprovechados o carecen de suficiente desarrollo.
3. **Comparaciones con otras obras:** Algunos críticos compararon desfavorablemente *"Havana"* con películas similares de la época, como *"Casablanca"*, argumentando que no alcanza el mismo nivel de intensidad emocional o relevancia temática.
En términos comerciales, la película tampoco tuvo éxito significativo en taquilla, lo que contribuyó a su percepción como un fracaso moderado. Sin embargo, con el tiempo ha ganado cierto reconocimiento por su valor estético y su intento de abordar temas complejos relacionados con el amor, la lealtad y el cambio social.
### **Conclusión**
*"Havana"* es una película visualmente hermosa que intenta capturar la esencia de un momento histórico crucial, pero que tropieza al intentar equilibrar sus múltiples hilos narrativos. Aunque no alcanzó el éxito esperado en su lanzamiento inicial, sigue siendo una obra interesante para aquellos que disfrutan del cine romántico con un trasfondo político. Su belleza visual y su banda sonora memorable la convierten en una experiencia digna de ser vista, aunque quizás no cumpla completamente con las expectativas de quienes buscan una exploración más profunda de la Revolución Cubana.
Café Mientras Tanto
jcp
#cine #film #Havana
#cafemientrastanto #jcp