Título original: Chinatown
País: Estados Unidos
Dirección: Roman Polanski
Idioma: Inglés con subtítulos en Español
--------------
CINE
Chinatown (1974)
Título original: Chinatown
País: Estados Unidos
Dirección: Roman Polanski
Idioma: Inglés con subtítulos en Español
Reparto: Jack Nicholson, Faye Dunaway, John Huston,
Perry Lopez, Burt Young, John Hillerman, Darrel Zwerling,
Género: Cine negro. Intriga. Drama. Años 30
SINOPSIS:
Los Ángeles, 1937. El detective Gittes, especializado
en divorcios, recibe la visita de la esposa de Mulwray,
el jefe del Servicio de Aguas de la ciudad, que sospecha
que su marido la engaña. Al mismo tiempo, Gittes descubre
que los agricultores acusan a Mulwray de corrupción por
su negativa a construir un pantano que paliaría la sequía
que sufren. Poco después, el escándalo salta a la prensa,
pero la cosa se complica cuando una mujer se presenta en
el despacho de Gittes con una sorprendente revelación.
Críticas:
"Todo un clásico del cine moderno. Lograda ambientación
y notables dosis de intriga para toda una obra maestra.
Imprescindible."
-Fernando Morales: Diario El País
Premios:
1974: Oscar: Mejor guión original. 11 nominaciones
1974: 4 Globos de Oro, incluyendo Mejor película - Drama. 7 nominaciones
1974: Premios BAFTA: Mejor director, actor (Nicholson) y guión. 11 nominaciones
1974: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Nicholson). 2 nominaciones
1974: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
1974: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión original drama
---------
RESEÑA EN EL CAFÉ
Presentamos un análisis de los temas principales y las ideas clave extraídas de la reseña de Roger Ebert sobre la película "Chinatown" (1974), dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Jack Nicholson. La reseña de Ebert profundiza en los elementos que hacen de "Chinatown" una obra maestra del cine noir, destacando su complejidad moral, su comentario social y las interpretaciones estelares del elenco.
Temas Principales y Análisis.
1. El Misterio Epistemológico y la Visión Trágica:
Ebert describe "Chinatown" como un "misterio epistemológico sobre la visión, las responsabilidades morales de (mal)interpretar lo que se ve, y las inevitables consecuencias trágicas de una visión defectuosa". Esto sugiere que la película no solo trata sobre un crimen, sino sobre la naturaleza subjetiva de la verdad y cómo nuestras percepciones pueden llevarnos a conclusiones erróneas y desastrosas.
La soledad del detective privado, un tema central del cine noir, se explora a fondo en el personaje de Jake Gittes: "‘¿Estás solo?’ le preguntan al detective privado en ‘Chinatown’. ‘¿Acaso no lo está todo el mundo?’ responde". Esta frase encapsula la alienación y el aislamiento que experimentan los personajes en este género.
2. El Detective Noir y su Evolución:
Ebert compara el personaje de Jake Gittes con los detectives clásicos del cine noir, especialmente los interpretados por Humphrey Bogart. Sin embargo, señala que Gittes es diferente: "Jack Nicholson's character J.J. Gittes... takes the Bogart line and gentles it down. He plays a nice, sad man". Nicholson suaviza la dureza de los detectives clásicos, creando un personaje más accesible y simpático, aunque igualmente involucrado en un mundo corrupto.
Ebert destaca la ambigüedad de Gittes, quien muestra una cortesía inusual en su trabajo: "‘Estoy en asuntos matrimoniales,’ dice, y añade, ‘es mi metier.’ ¿Su metier? ¿Qué hace con una palabra como esa? ¿Y por qué contesta al teléfono con tanta educación, en vez de ladrar ‘¡Gittes!’?". Esta sutileza en su personaje lo hace más humano y menos un arquetipo.
3. La Corrupción y el Poder:
El verdadero crimen en "Chinatown" no es un asesinato, sino una conspiración para controlar el agua y, por lo tanto, el futuro de Los Ángeles: "The crimes in 'Chinatown' include incest and murder, but the biggest crime is against the city's own future, by men who see that to control the water is to control the wealth." La película critica la ambición y la corrupción de los poderosos, quienes no dudan en explotar a otros para enriquecerse.
La frase de Noah Cross, interpretado por John Huston, resume esta ambición desmedida: “El futuro, Mr. Gitts, el futuro”.
4. El Contexto Histórico y Social:
Ebert señala que la película está inspirada en el escándalo del Valle de Owens de 1908, donde la adquisición de agua fue un factor clave para el desarrollo de Los Ángeles. Esta conexión con la historia real dota a "Chinatown" de un contexto social profundo y aumenta su relevancia.
Robert Towne, el guionista, fue inspirado por el libro "Southern California Country, an Island on the Land" de Carey McWilliams para desarrollar la trama. La frase clave del guion, “Either you bring the water to L.A. or you bring L.A. to the water,” resalta la lucha por el agua y el poder en la ciudad.
5. La Ambivalencia de los Personajes Femeninos:
Ebert analiza la complejidad del personaje de Evelyn Mulwray, interpretada por Faye Dunaway. Ella es inicialmente un misterio para Gittes, quien es engañado por la falsa y la real Evelyn. Su fragilidad y sus secretos aumentan el misterio y la tensión de la trama: "Primero lo engaña la falsa Evelyn Mulwray, y luego la verdadera. Luego cree que la ama. Luego cree que lo engañaron de nuevo".
6. Ebert reconoce que el final de "Chinatown" es "literal y espantosamente sombrío" y refleja el desencanto de Polanski tras la muerte de su esposa, Sharon Tate, en 1969. Este final refuerza la visión pesimista de la película sobre la corrupción y la falta de justicia.
El propio guionista Towne manifestó su "decepción perdurable por el clímax literal y espantosamente sombrío de la película".
7. El Impacto en la Carrera de Nicholson y el Género Noir:
Ebert señala que el papel de Jake Gittes fue crucial en la carrera de Jack Nicholson, permitiéndole consolidar su imagen de hombre con experiencia y un humor cínico: "A partir de Gittes, Nicholson creó el personaje de un hombre que lo había visto todo y todavía era capaz de divertirse perversamente".
"Chinatown" se considera una película neo-noir que, con el tiempo, se ha consolidado como un clásico dentro del género.
Conclusión:
La reseña de Roger Ebert sobre "Chinatown" no solo destaca los méritos cinematográficos de la película, sino que también profundiza en sus temas más importantes: la ambigüedad moral, la corrupción del poder, la complejidad de las relaciones humanas y la lucha por la verdad en un mundo lleno de mentiras. La película es un retrato sombrío de Los Ángeles y una crítica al lado oscuro de la naturaleza humana. Su impacto perdura gracias a su guion inteligente, su dirección evocadora y las interpretaciones memorables de su elenco. La reseña de Ebert nos ofrece una lectura valiosa y perspicaz de este clásico del cine.
Café Mientras tanto
jcp
#cine #filma #Chinatown
#cafemientrastanto #jcp