Título original: All is True
Reino Unido
Dirección: Kenneth Branagh
Idioma: Doblado al Español
---------------------
Reparto: Kenneth Branagh, Judi Dench, Ian McKellen,
Jack Colgrave Hirst, Lolita Chakrabarti, Phil Dunster
Género: Drama | Literatura. Teatro. Siglo XVII
SINOPSIS:
Corre el año 1613. William Shakespeare es reconocido como uno de los mejores escritores de su tiempo, sus obras son aclamadas y sus malos momentos económicos parecen haber quedado atrás. Sin embargo, todo cambia cuando el popular Globe Theatre se quema dejando tras de sí poco menos que sus cenizas, obligando al dramaturgo a volver a su ciudad natal, Stratford, donde debe enfrentarse a un complejo pasado y su propia familia, a la que no le une nada más que sus lazos sanguíneos. Perseguido por los recuerdos de la muerte de su único hijo, Hamnet, Shakespeare hace todo lo posible por arreglar la relación con su mujer e hijas. No será fácil, dado que para ello primero debe aceptar su propio fracaso como padre y marido, además de lidiar con los problemas
familiares que quiso dejar atrás en el pasado.
Críticas:
"Una reflexión hipnotizante sobre los últimos días del mejor
escritor que jamás ha existido en la lengua inglesa
-Peter Travers: Rolling Stone
-----------------------
RESEÑA EN EL CAFÉ
Informe detallado sobre la película "All Is True" basado en la reseña de Odie Henderson en Roger Ebert.
La reseña de Henderson de "All Is True" explora la película como una mirada especulativa a los últimos años de la vida de William Shakespeare, interpretado y dirigido por Kenneth Branagh. La película se centra en el período posterior al incendio del Globe Theatre y el regreso de Shakespeare a Stratford-upon-Avon. El guion, escrito por Ben Elton (co-creador de "Blackadder"), presenta a un Shakespeare atormentado por la pérdida de su hijo Hamnet y lidiando con las complejas relaciones con su esposa Anne Hathaway (Judi Dench) y sus hijas Susannah y Judith. La película profundiza en los roles sociales de las mujeres en la época isabelina y ofrece un retrato humanizado, aunque a veces melodramático, del famoso dramaturgo. Henderson destaca las sólidas actuaciones, especialmente de Dench e Ian McKellen (como el Earl of Southampton), aunque señala que la película puede tener momentos lentos.
Temas Principales e Ideas Clave:
Shakespeare como Hombre: La película presenta a Shakespeare no como un genio inmaculado, sino como un hombre con neurosis, inseguridades y dolor. "Shakespeare sufre el tipo de neurosis que plaga a todo escritor, excepto que ha tomado la jardinería en lugar de la bebida para aliviar su dolor." Este enfoque permite una exploración más humana y relatable del personaje.
La Pérdida y el Legado: La muerte de Hamnet, el hijo de Shakespeare, es un tema central que atormenta al dramaturgo y afecta sus relaciones con su esposa e hijas. "Shakespeare está atormentado por la muerte de su hijo Hamnet, a quien pensó que retomaría su manto de escritor y continuaría su legado." La película examina la presión de la herencia y el legado familiar.
Roles de Género en la Época Isabelina: La película dedica un tiempo considerable a explorar las vidas de las mujeres en la vida de Shakespeare, mostrando sus luchas y limitaciones sociales. "Gastamos tanto tiempo con las mujeres de Shakespeare como con él." Se examinan las dinámicas de poder y la falta de valor que la sociedad daba a las mujeres.
La Verdad y la Ficción: La película juega con la idea de la verdad histórica versus la narrativa, sugiriendo que "nunca dejes que la verdad se interponga en el camino de una buena historia," como dice el propio Shakespeare en la película. Esta idea se refleja en la naturaleza especulativa del guion.
El Arte de la Actuación: La película celebra la habilidad actoral, particularmente a través de las escenas con Ian McKellen como el Earl of Southampton. El intercambio de sonetos entre Branagh y McKellen se describe como una batalla actoral memorable. "Como batallas actorales reales, esta es una para los libros."
Citas Clave:
Sobre la caracterización de Shakespeare: "Branagh no mastica el escenario; lo siega en composiciones de pantalla ancha que a menudo son exuberantes y reconfortantes."
Sobre la especulación histórica: "Sé lo que estás pensando: Esta va a ser una de esas biopics donde todo tipo de coincidencias ridículas engendrarán detalles bien conocidos sobre la vida de esa persona o su arte. 'All Is True' evita esa trampa de clichés con su período de tiempo."
Sobre los roles femeninos: "Wilder realmente te hace sentir el dolor debajo de sus momentos de arremetida, tanto que Shakespeare se convierte en una representación algo villana de lo poco que su era valoraba a las mujeres."
Sobre la escena con McKellen: "McKellen es deliciosamente afeminado, apareciendo como Edward Everett Horton disfrazado de una vieja reina de teatro. Con su espeso bigote y su extravagante peluca de Pimpinela Escarlata, arroja suficiente sombra para cubrir tres habitaciones de ventanas."
Sobre la narrativa y la verdad: "'Nunca dejo que la verdad se interponga en el camino de una buena historia,' nos dice Shakespeare."
Conclusión:
La reseña sugiere que "All Is True" es una película que vale la pena ver, a pesar de sus posibles defectos de ritmo, por su exploración matizada de Shakespeare como hombre y su examen de los roles de género en la época isabelina. Las actuaciones de Branagh, Dench y McKellen son destacadas, y la película invita a la reflexión sobre la naturaleza de la verdad y la ficción en la narrativa histórica.
Café Mientras Tanto
jcp