Título original: Villa Caprice
Francia
Dirección: Bernard Stora
1)Idioma: Doblada al Español
2)Idioma:Francés
ESPAÑOL
FRANCÉS
Reparto: Niels Arestrup, Patrick Bruel, Irène Jacob,
Claude Perron, Michel Bouquet, Paul Hamy, Alaa Safi,
Laurent Stocker
Género: Drama judicial / Abogados/as
Basado en hechos reales
Sinopsis: La vida de Luc Germon, un famoso abogado
de gran reputación, se ve trastocada cuando acepta
a un nuevo cliente, Gilles Fontaine, uno de los
empresarios más poderosos de Francia. A este le
acusan de comprar una propiedad en circunstancias
sospechosas, y deberá confiar en las habilidades
de Germon para librarle del caso, pero poco a poco,
los aliados empezarán a convertirse en enemigos.
Críticas:
"Un encomiable estudio sobre el poder y su fachada,
sobre la soberbia y sus desvalimientos. (...) su
radiografía de la supremacía de la vileza es fascinante."
-Javier Ocaña: Diario El País
RESEÑA EN EL CAFÉ
1. Introducción:
Analizamos la crítica de Ángel Pizarro (eCartelera) sobre la película francesa "El caso Villa Caprice", dirigida por Bernard Stora. La película marca el regreso de Stora al cine después de 21 años, presentando un thriller elegante inspirado en la vida del famoso abogado penalista francés Olivier Metzner. El análisis destaca los temas clave, la estructura narrativa y los aspectos más relevantes de la película.
2. Contexto y Orígen:
Regreso al Cine de Bernard Stora: El artículo subraya que el regreso de Stora al cine fue una sorpresa, generando expectación inmediata.
Inspiración en Olivier Metzner: La trama está basada en el caso real de Olivier Metzner, un poderoso abogado que defendió a figuras influyentes y que se suicidó en 2013. La periodista Pascale Robert-Diard, quien investigó el caso, coescribe el guion junto con el director y Sonia Moyersoen.
“El filme está inspirado en el caso Olivier Metzner, famoso abogado penalista francés que defendió a personas tremendamente influyentes...”
Transformación a Ficción: El caso se adapta a la ficción, permitiendo explorar el "círculo vicioso" en el que se movía Metzner, "tan cerca del poder y que representó a personas, empresas e instituciones de la alta sociedad gala."
3. Temas Principales:
Juego de Poder: La película profundiza en la dinámica de poder entre el abogado y su cliente, presentándolo como una partida de ajedrez. Se plantea la pregunta de quién controla la situación: ¿el investigado o el abogado?
"La cinta muestra cómo se produce un juego de poder, cual partida de ajedrez, entre el abogado y el representado."
Corrupción y Alta Sociedad: La historia se desarrolla en el contexto de la corrupción y los círculos de poder de la alta sociedad francesa.
Perdición por el Poder: El filme sugiere que jugar con el poder puede llevar a la perdición, mostrando cómo los protagonistas se dejan "impregnar por la mirada cínica y manipuladora" de aquellos a quienes representan.
"...cómo jugar a tener el poder termina siendo el camino a la perdición y cómo es imposible no dejarse impregnar por la mirada cínica y manipuladora de aquellos que representan el poder."
Duelo de Egos: Se destaca la lucha de egos entre el abogado (Niels Arestrup) y el representado (Patrick Bruel), manteniendo la intriga a lo largo de la trama.
"Aquí se puede ver la buena elección de sus actores principales, pues Niels Arestrup y Patrick Bruel muestran sus cartas paulatinamente, permitiendo mantener la intriga hasta el final, logrando que el público esté pendiente tanto del caso como de lucha de egos por el dominio de la situación..."
4. Aspectos Narrativos y Estilísticos:
Thriller Elegante: La película se describe como un "elegante y atrayente thriller", con una puesta en escena que refleja lujo y alta sociedad.
Intriga y Suspenso: La narrativa mantiene la intriga mediante el juego del "gato y el ratón" entre los personajes principales. Se explora cómo "el cazador puede terminar siendo una presa fácil".
Duelo Actoral: Se alaba el duelo interpretativo entre Niels Arestrup y Patrick Bruel, resaltando su capacidad para construir la tensión.
"Un sublime duelo interpretativo del más alto nivel para deleite del público."
Final Precipitado: Se critica que la resolución final se siente "algo precipitada", siendo el único punto negativo mencionado en la crítica.
5. Importancia de la Película:
Relevancia del Cine Francés: El artículo subraya que "El caso Villa Caprice" pone en valor la industria cinematográfica francesa como un ejemplo de "cine de clase media" que intenta mantener su relevancia frente al auge de las plataformas y los blockbusters.
6. Conclusión:
"El caso Villa Caprice" es un thriller que utiliza la figura de un abogado poderoso y controvertido para explorar temas como el poder, la corrupción y la perdición. La película destaca por su puesta en escena elegante, el duelo actoral entre sus protagonistas y su capacidad para mantener la intriga hasta el final. Aunque se critica su final, la película se presenta como una propuesta sólida dentro del cine francés contemporáneo.
7. Citas Clave:
El filme está inspirado en el caso Olivier Metzner..."
"...tan cerca del poder y que representó a personas, empresas e instituciones de la alta sociedad gala."
"La cinta muestra cómo se produce un juego de poder, cual partida de ajedrez, entre el abogado y el representado."
"...cómo jugar a tener el poder termina siendo el camino a la perdición..."
"Un sublime duelo interpretativo del más alto nivel para deleite del público."
Café Mientras Tanto
jcp
#cine #film #ElcasoVillaCaprice
#cafemientrastanto #jcp