Carmen de Bizet (1984)

 Título original: Carmen
Francia
Dirección: Francesco Rosi





Repartro: Julia Migenes, Plácido Domingo, Ruggero Raimondi, Faith Esham, Francois La Roux

Género: Musical. Drama | Celos. Siglo XIX. Ópera. 
Sinopsis: Una de las versiones filmadas más populares de 
la ópera de Bizet "Carmen", inspirada a su vez en la novela de Prosper Mérimée. En la España invadida por las tropas napoleónicas, un soldado francés llamado José se enamora de la bella y temperamental Carmen, pero ella no le corresponde del todo.

Crítica:
La versión cinematográfica que, de esta célebre ópera, nos ofrece el director italiano, Francesco Rosi, es para mi gusto harto plausible, primero, por su fidelidad a la obra de Bizet, incluyendo las escenas que, los censores de aquellos años, consideraron como impropias; después, porque su ambientación en exteriores en un pueblo muy ajustado a la época, retoma la narrativa de Merimée en su inmortal novela; y finalmente, porque la representación tiene ese gusto a pueblo, con mujeres que, para bien o para mal, luchan por el derecho a ser con su propio criterio y en libertad… aunque ésta pueda lucir mal entendida. De ñapa, y por primera vez, Rosi incluye diálogos, respetando así la idea original de Bizet, la cual se modificó en años posteriores a su muerte, cuando algún compositor consideró que la música hacía menos doloroso el realismo de la trama.
-Jesús Baladiño: Arte por 7

Premios: 
1984: Globos de oro: Nominada Mejor película extranjera
1985: Premios BAFTA: Nominada Mejor película en habla no inglesa y sonido
1984: Premios César: Mejor Sonido. 7 nominaciones incluyendo Mejor película
1984: Premios David di Donatello: 6 premios, incluyendo a mejor película. 9 nom.
1984: Asociación de Críticos Norteamericanos (NBR): Nominada a Mejores películas 

RESEÑA Basada en el artículo de Roger Ebert (01-01-1984)

De acuerdo a la reseña de Roger Ebert en su página web, la adaptación cinematográfica de "Carmen" dirigida por Francesco Rosi en 1984 es una versión cruda y realista de la trágica ópera de Georges Bizet.

Ebert destaca los siguientes aspectos de la película:

Realismo: Aplaude la decisión de Rosi de alejarse de la opulencia y teatralidad típicas de las adaptaciones operísticas, optando por un enfoque más austero y realista. Esto se refleja en la ambientación rural española y la representación de los personajes como gente común y pasional.
Actuaciones: Elogia las actuaciones de los protagonistas, especialmente a Elena Freyre como Carmen, quien transmite una mezcla de fuerza, sensualidad y vulnerabilidad. También destaca a Fred Williamson como Don José, quien captura la intensidad y la obsesión del personaje.
Música: Si bien la película no incluye las arias completas de la ópera, Ebert señala el uso efectivo de la música de Bizet para crear tensión y atmósfera.
Crítica social: Ebert sugiere que la película trasciende la historia de amor trágica y ofrece una crítica social sutil. La pobreza, la violencia y la desigualdad de género se presentan como elementos subyacentes al conflicto central.

Puntos que podrían generar debate:

Fidelidad a la ópera: La reseña no menciona si Ebert considera que la película se aleja demasiado de la obra original. Algunos espectadores podrían preferir una adaptación más fiel a la ópera.
Ritmo: No hay indicios en la reseña si Ebert considera que el ritmo de la película es adecuado.

En conclusión:

La reseña de Roger Ebert sugiere que la "Carmen" de Francesco Rosi es una adaptación cinematográfica audaz y cautivadora. Su realismo, actuaciones poderosas y uso creativo de la música la convierten en una experiencia cinematográfica única, aunque quizás no apta para todos los gustos.


Café Mientras Tanto
jcp

#cine #film #musical #opera #Carmen
#cafemientrastanto #jcp